Se cumplen diez años del servicio de Hemodiálisis Domiciliaria en Lugo: "Los pacientes se encuentran mejor físicamente" y tienen "libertad de horario"
La enfermera María Pilar Domínguez recuerda que pueden "hacer deporte y compaginarlo con su trabajo" y, además, no tienen tan presente la enfermedad, porque lo hacen en su propia casa y rodeados de su "entorno familiar"

La enfermera María Pilar Domínguez lleva más de ocho años trabajando en el servicio de Hemodiálisis Domiciliaria en Lugo/ Foto: EFE
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Se cumplen diez años de la implantación en el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos de la hemodiálisis domiciliaria, un tiempo en el que decenas de pacientes se han beneficiado de las “ventajas” que ofrece esta opción, entre ellas la posibilidad de someterse al tratamiento con “libertad de horario”, de forma que se adapta “a la forma de vida” de los usuarios.
María Pilar Domínguez es una de las enfermeras que trabaja en este servicio, al que se incorporó hace ya más de ocho años, por lo que prácticamente está desde el principio. Reconoce que la hemodiálisis domiciliaria, siempre que sea recomendada por el nefrólogo y el paciente cumpla una serie de requisitos previos, ofrece realmente “muchas ventajas”.
En la actualidad, en Lugo, dos enfermeros trabajan en el servicio de hemodiálisis domiciliaria, que atiende a un total de 21 pacientes en el área sanitaria. Recuerda, en todo caso, que han atendido en los últimos años a decenas de usuarios, algunos de los cuales pudieron dejar de tratarse tras recibir un trasplante.

Ahora mismo hay 21 pacientes en el servicio de Hemodiálisis Domiciliaria
libertad de horario
Una de las principales “ventajas” que destaca María Pilar Domínguez, es la “la libertad de horario” de la que disfrutan los pacientes, dentro de la “pauta del médico”.
Algunos tienen sesiones “dos horas y otros de dos horas y media”, entre “cinco y seis a la semana”, pero pueden elegir “el día de descanso” y el momento en el que se someten a la hemodiálisis.
“Pueden hacerlo por la noche”, explica María Pilar Domínguez, “mientras están viendo una película”. La hemodiálisis “tiene que adaptarse a su forma de vida”, asegura, e incluso “aquellas personas que tienen fobia a las agujas son capaces de hacerlo”.
los pacientes se encuentran "mejor físicamente"
Por otra parte, recuerda que los pacientes “se encuentran mejor físicamente”, dado que están “dializándose todos los días un poco” y “no salen tan cansados como en las sesiones de hemodiálisis hospitalarias”.
Además, recuerda, no tienen tan presente la enfermedad, dado que lo hacen “en su casa” y rodeados de “su entorno familiar”.

Los pacientes pueden "hacer deporte"
También pueden disfrutar de una “dieta más libre”, porque “evidentemente no acumulan tanto. Es como si funcionase un pequeño riñón todos los días”.
“La gente está muy contenta, pueda hacer deporte y compaginarlo con su trabajo”, concluye.
actos con motivo del décimo aniversario
Con motivo de los diez años de implantación en el Área Sanitaria de la Hemodiálisis Domiciliaria, el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) organiza actos conmemorativos durante dos jornadas en las que se abordará todo lo relativo a este tipo de tratamiento.
Los actos programados darán comienzo el viernes, con la inauguración oficial por parte del gerente del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares Rico, en el Centro Cultural O Vello Cárcere.

Ramón Ares, gerente del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos
A continuación, el doctor Jesus Calviño Varela, jefe del Servicio de Nefrología del HULA e impulsor de la hemodiálisis domiciliaria, hablará del desarrollo de esta técnica desde su implantación en 2015 hasta la actualidad. La jornada del sábado se desarrollará en el propio hospital.