Se busca inspiración en la antípoda: una veintena de ganaderos gallegos recorrerá 20.000 kilómetros para mejorar en su profesión

Una delegación de productores de Galicia viajará mañana a Nueva Zelanda para conocer de primera mano cómo producen leche en ese país en base a avanzadas técnicas de pastoreo

Pouliquen
00:00
Ramudo

Xan Pouliquen encabeza una expedición que regresará de Nueva Zelanda el día 17 de diciembre

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

Este sábado, una veintena de ganaderos con granjas de pastoreo o ecológicas iniciará un viaje de 20.000 kilómetros, casi veinticuatro horas de vuelo, para tratar de mejorar sus métodos de producción, de forma que sus explotaciones en extensivo sean más eficientes y rentables, sin descuidar el cuidado del medio ambiente. Buscarán esa inspiración en la antípoda.

Ese viaje a Nueva Zelanda ha sido organizado por la Asociación para Desintensificación no Agro, (AEDA) precisamente para conocer de primera mano proyectos productivos y de investigación que se están desarrollando en ese país, “con una producción láctea basada en el pastoreo”.

El área de Rural da Vicepresidencia da Diputación de Lugo apoya económicamente esta iniciativa. La delegación gallega, que viajará del 7 a 16 de diciembre , visitará granjas, empresas de selección genética, de producción de semillas y mezclas, organizaciones de productores y cooperativas de transformación, así como campos de investigación y centros experimentales.

El centro de interés que guía el viaje es la producción en base a pastoreo. Una cuarta parte de las exportaciones neozelandesas está ligada a la producción láctea, que se realiza principalmente con sistemas productivos fundamentados en el uso de la hierba. Un uso intensivo, con técnicas productivas punteras”, explicó el coordinador de la visita y responsable de AEDA, Xan Pouliquen.

  • Pouliquen asegura que el pastoreo de las vacas que se hace en Galicia, tanto por parte de las explotaciones de leche como por las de carne es “bastante malo”, porque resulta “poco eficiente y poco rentable”.

en nueva zelanda lo bordan

Explica que el viaje fue programado a “Nueva Zelanda porque allí, precisamente, son los reyes de la producción en base a pasto” y el objetivo de la visita es “ver cómo se trabaja con pastoreo. Aprender de la gente que sabe”.

Desde su punto de vista, es muy necesario mejorar en ese aspecto en la ganadería gallega, donde “se hace un pastoreo extremadamente mal hecho, en la inmensa mayoría de los casos”, porque “tanto en carne como en leche, es poco eficiente y poco rentable”.

Vacas pastando

Archivo Cope

Vacas pastando

Dice que “llevamos a las vacas a un prado. Eso no es pacer. Es muy distinto. Pacer tiene sus técnicas, mucha técnica para sacarle la máxima rentabilidad. No es lo que se está haciendo aquí en la mayoría de los casos, aunque hay excepciones, evidentemente”, subraya.

Desde su punto de vista, la visita a Nueva Zelanda está más que justificada, porque aprender de aquellos que llevan años empleando técnicas de pastoreo para reducir los costes de producción de las explotaciones lácteas puede ser realmente útil para los ganaderos gallegos.

Una cuarta parte de las exportaciones neozelandesas está ligada a la producción láctea, con sistemas productivos fundamentados en el uso de la hierba. Un uso intensivo, con técnicas productivas punteras”, explicó Pouliquen. “Por eso, Nueva Zelanda sigue siendo el sitio donde los costes de producción son los más bajos”, añadió.

En cuanto a la delegación de AEDA, estará formada “por una mayoría de ganaderos de Lugo”, aunque también hay alguno de otros lugares de Galicia y por “personal técnico”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ENE 2025 | BOLETÍN