"Mucha alegría" en Lugo por la declaración de la Ofrenda do Antigo Reino de Galicia como BIC: “Refleja la identidad de nuestro pueblo”

El obispo de Lugo, monseñor Alfonso Carrasco Rouco, afirma es "un gesto muy bonito que vengan representantes de las siete ciudades. Muestra la pluralidad de Galicia, que es urbana y es rural, que es de muchas maneras, con muchas comarcas y tradiciones variadas”

Ofrenda Antigo Reino 2024
00:00
Ramudo

La Diócesis de Lugo expresó su "alegría" por este reconocimiento a una ceremonia enraizada en la tradición, la historia y la cultura de Galicia

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura2:53 min escucha

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha expresado la “gran alegría” que ha supuesto para la Diócesis la noticia de que la Xunta ha aprobado el decreto que reconoce la Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento como Ben de Interés Cultural (BIC), porque “pone de manifiesto la importancia y la belleza de esta tradición, una de las más antiguas de nuestra tierra”.

Reconoció que en la Ofrendase refleja mucho la identidad de nuestro pueblo, la fe, la historia y la memoria de quienes somos”, porque “la fe cristiana está en las raíces de nuestra forma de vida, de nuestra cultura”.

Desde su punto de vista, expresa “una realidad antigua y actual de la manera de ser de Galicia” y “que vengan representantes de las siete ciudades es un gesto muy bonito. Muestra la pluralidad de Galicia, que es urbana y es rural, que es de muchas maneras, con muchas comarcas y tradiciones variadas”.

Galicia caminará bien, podrá desenvolverse adecuadamente, con cohesión, si no pierde sus raíces y su identidad

Monseñor Alfonso Carrasco Rouco

Obispo de Lugo

Recuerda, asimismo, que “no es malo que sea fruto de nuestra fe tradicional”, porque “Galicia caminará bien, podrá desenvolverse adecuadamente, con cohesión, si no pierde sus raíces y su identidad”.

En ese sentido también se pregunta “de qué serviría estar en una sociedad pluricultural si lo que es el rostro, la historia, las raíces, lo más hondo de nuestra tradición queda olvidado”. Por ello, opina que “la Ofrenda puede hacer hoy un gran servicio, sin olvidar que sigue habiendo una gran parte de nuestro pueblo de fe cristiana”.

El obispo de Lugo, monseñor Alfonso Carrasco Rouco, ha convocado esta colecta para el domingo, día 10 de noviembre
00:00
Diócesis de Lugo

El obispo de Lugo expresó la enorme "alegría" que supone este reconocimiento para la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia

Gratitud con quienes hicieron posible este reconocimiento

Por ello, quiso “darle las gracias a la Xunta, a la Dirección Xeral de Patrimonio, a la Consellería de Cultura, pero también a las siete ciudades del antigua Reino que, de manera magnífica, mantienen viva una historia desde hace más de 350 años con una gran fidelidad.

En un comunicado, la Diócesis de Lugo recuerda que “esta tradición, una de las más antiguas y significativas de nuestra tierra, ahonda sus raíces en el siglo XVII y constituye un símbolo de identidad, de memoria histórica y de celebración de la fe secular de nuestro pueblo”.

Subraya, además, que la Ofrenda nace de una realidad: “el culto a Eucaristía en nuestra Catedral lucense a lo largo de los siglos”. Por eso, también reconoce “el papel de la Catedral y su Cabildo, de las cofradías, de los adoradores, de las parroquias y de tantas y tantas personas que mantuvieron viva esta tradición hasta nuestros días”.

Procesión de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia

Archivo Cope

Procesión de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia

una ceremonia que tiene su origen en 1669

El domingo siguiente a la celebración del Corpus Christi tiene lugar en Lugo la Ofrenda del Antigo Reino de Galicia al Santísimo, un acto institucional y religioso en el que participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui.

Con la ofrenda y la posterior procesión por la ciudad, los mandatarios de las siete ciudades cumplen con el voto solemne que hicieron en 1669, ante las dificultades económicas de la Catedral de Lugo, para dotarla de una renta anual con la que iluminar el Altar Mayor de la basílica, donde permanece expuesto de forma permanente, las 24 horas de los 365 días del año, el Santísimo Sacramento.

Archivo Cope

Altar mayor de la Catedral de Lugo

Desde 1925 hasta nuestros días, el rito de la Ofrenda se celebra del mismo modo, en el transcurso de una misa solemne en la que participan como oferentes, mediante turnos rotatorios anuales, los representantes municipales de las siete ciudades. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking