Podemos reclama una mesa de trabajo entre la Xunta y el Gobierno para mejorar la comunicación de A Mariña
Opina que el corte de la Nacional 642 puede que fuese inevitable, pero lo que no se concibe es que A Mariña quede prácticamente aislada del mundo a causa de este incidente

La circulación por un solo carril está regulada por un semáforo
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Podemos Galicia considera que el derrumbamiento que se produjo en la carretera Nacional 642 en Burela ha puesto en evidencia un “problema de fondo de vertebración territorial”, por la dependencia que existe en A Mariña de esa vía, y solicita una “mesa de trabajo” conjunta entre la Xunta, el Gobierno y los municipios de la comarca para una “planificación conjunta y eficaz”.
El nuevo coordinador nacional de Podemos en Galicia, Borja San Ramón, opina que el corte de la Nacional 642 puede que fuese “inevitable”, pero lo que “no se concibe es que A Mariña quede prácticamente aislada del mundo a causa de este incidente”.
Lo sucedido, a su juicio, es “un mero síntoma de una enfermedad que padecen muchas comarcas gallegas: la falta de infraestructuras y planificación territorial”.
En ese sentido, instó al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda a “sentarse a la mesa con el Gobierno para darle solución al problema”. Demanda “una mayor cooperación entre administraciones”.
“La Xunta no puede planificar la movilidad de la comarca por su cuenta, pero si tiene competencias en este ámbito. Lo más racional sería na mesa de trabajo con el Gobierno y los municipios de la comarca para una planificación conjunta y eficaz”.
PREGUNTA EN EL CONGRESO
El diputado Antón Gómez-Reino ha presentado una pregunta en el Congreso sobre el derrumbamiento de la carretera entre Foz y Burela, para conocer qué medidas se están tomando para solucionar esta situación y “los plazos en los que se espera que pueda quedar restablecida la circulación”.
Además, también reclamó información sobre posibles planes para mejorar las conexiones de A Mariña con el resto de Galicia, para conocer si existe realmente un “papel activo por parte de la Xunta de Galicia en ese sentido”.



