Arranca Fisterra, un proyecto de I+D con sello gallego para reducir emisiones del tráfico marítimo

Participan la empresa lucense Norvento, el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Universidade de Vigo (UVigo)

00:00

El Edificio CIne de Norvento acogió la presentación del proyecto Fisterra

Redacción COPE Lugo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Norvento, el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG) y el grupo de investigación Applied Power Electronics Technology de la Universidade de Vigo (UVigo) han presentado esta mañana el proyecto de investigación Fisterra, cuyo objetivo es desarrollar y fabricar en Galicia un convertidor de electrónica de potencia para "reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles en los barcos durante su llegada, atraque y salida de los puertos".

El proyecto Fisterra (Fábrica Intelixente e Sustentable mediante Electrónica de Potencia Avanzada e Realidade Aumentada) está dotado con 2.659.287,76 euros, un presupuesto del cual la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia aporta el 60%, en una iniciativa cofnanciada por la Unión Europea.

Según sus promotores, "este convertidor ofrecerá características que hasta la fecha no se han detectado en el mercado".

La principal novedad radicará en "un diseño ultra eficiente basado en un sistema de refrigeración" que "mejorará la respuesta dinámica" para ofrecer unas prestaciones que duplicaran a las de cualquier otra unidad existente hasta este momento.

Asimismo, incorporará "algoritmia puntera para el control y comunicaciones del convertidor", con la finalidad de reducir "los tiempos de respuesta", e incorporará funciones adicionales para permitir la "integración de renovables, compensación reactiva y aumento de fiabilidad y estabilidad de red en ambos lados del convertidor".

"Iniciativa de I+D gallego"

En el acto de presentación del proyecto, celebrado este martes en el Edificio CIne de Norvento, en Lugo, intervinieron representantes de las tres entidades para explicar en qué consistirá su trabajo dentro de esta "iniciativa de I+D gallego".

El subdirector de Tecnología en Norvento, Adrián Capelán, destacó que su empresa se encargará de la investigación y creación de un convertidor, en sus centros de fabricación ubicados en Lugo, que "incrementará notablemente la potencia de los existentes en el mercado".

Por su parte, el objetivo principal de la UVigo, cuyas líneas de acción en este proyecto fueron explicadas por Daniel Villanueva, director del Campus Tecnológico de la institución académica, "será el desarrollo de estrategias de control para convertidores electrónicos de potencia utilizados en aplicaciones de suministro de energía eléctrica a barcos cuando están en puerto".

El CTAG, según detalló Víctor Alonso, director adjunto de Manufacturing & Digital Transformation de la entidad, se encargará de implentar "un gemelo digital para el diseño de una línea de producción que permita la creación de procesos de fabricación desde cero y ver cómo interactuarán con el mundo real simulando escenarios".

El proyecto se dividirá en cuatro fases que se desarrollarán entre 2024 y 2026.

Reducción de óxido de azufre

La Comisión Europea identificó 319 puertos marítimos (de los más de 1.200 puertos comerciales existentes en Europa) que son esenciales para el buen funcionamiento del mercado interior y de la economía europea, explican los promotores del proyecto.

"Suponiendo que se alcanza solamente el 10% de estos puertos, FISTERRA supondría la descarbonización de aproximadamente 32 puertos, una reducción de más de 583.000 kilogramos de óxido de azufre (SO2) anualmente, equivalentes a lo que emitirían en un año más de 47,8 millones de coches", concluyeron.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

02:00H | 19 ENE 2025 | BOLETÍN