Troyanos de Compostela llevará la música patrimonial de Galicia a Argentina

La agrupación musical emprende un viaje transatlántico a Buenos Aires y la Patagonia para difundir el repertorio gallego de finales del siglo XIX y principios del XX que siguen recuperando

Troyanos de Compostela frente al Museo de la Casa de la Troya en Santiago
00:00
COPE Santiago

Hablamos con Manuel Fraga del trabajo de recuperación del repertorio musical y del viaje de Troyanos a Argentina

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

2 min lectura9:23 min escucha

La agrupación musical Troyanos de Compostela emprende esta semana un viaje transatlántico con destino a Argentina. El grupo, formado por antiguos miembros de la Tuna Universitaria de la USC, se dedica a recuperar el patrimonio musical de Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, momento en el que se publicó la novela La Casa de la Troya de Alejandro Pérez Lugín. 

Un grupo de quince músicos de los treinta y cinco que componen la formación se desplaza este miércoles a Comodoro Rivadavia, en la Patagonia argentina. El viaje es una respuesta a la invitación de la Tuna Lírica Patagónica Abremiless, que visitó Santiago de Compostela el pasado mes de septiembre, según ha explicado Manuel Fraga, miembro fundador de Troyanos y vicepresidente de la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos, en el programa Mediodía COPE en Santiago. 

Fraga ha destacado la "magnífica" acogida que les han brindado, "minorando nuestros gastos", y se ha mostrado convencido de que "va a ser fenomenal", con el amplio repertorio que desde su presentación en el año 2015, Troyanos ha ido acumulando, más allá de los clásicos de la tuna.

Recuperar y difundir la música

Y es que, según ha explicado Manuel Fraga, aunque son antiguos tunos, "Troyanos de Compostela es otra cosa". Se definen como la agrupación musical residente del Museo de la Casa de la Troya y su misión es rescatar música de finales del siglo XIX y principios del XX. "Música patrimonial gallega que apenas se interpreta, que nadie la hace, y nosotros la hemos recuperado, y no solamente la hemos grabado, sino que la llevamos en nuestro repertorio habitual", ha señalado.

Música patrimonial gallega que apenas se interpreta, que nadie la hace, y nosotros la hemos recuperado"

Manuel Fraga, miembro de Troyanos de Compostela

Este trabajo de recuperación se ha nutrido de una intensa labor en archivos, impulsada en su día por su director Fernando Reyes, ya fallecido. Fruto de ese esfuerzo es el disco 'Viva Galicia' (2017), grabado en el Centro Sociocultural del Romaño de Santiago, y cuyo repertorio, con piezas como la que da nombre al álbum, será protagonista en su gira argentina.

CENTENARIO DE LA PELÍCULA "LA CASA DE LA TROYA" en el Principal

Recientemente, la agrupación también ha participado en un evento histórico en Santiago: la celebración del centenario de la primera versión cinematográfica de la novela 'La casa de la troya'. El acto, enmarcado en el festival Cineuropa, tuvo lugar en el Teatro Principal, la misma sala donde se estrenó la película en Galicia hace cien años.

Durante la proyección del filme mudo y en blanco y negro, Troyanos de Compostela interpretó fragmentos de su música, ofreciendo un contraste con la nueva banda sonora creada para la ocasión por el trío Casperbeck. Para Manuel Fraga, fue un momento muy especial: "Todos teníamos ese sentimiento histórico", ha confesado, al actuar en un escenario con tanto significado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking