El testimonio de una madre que lucha por la calidad de vida de su hija de 10 años que sufrió un ictus
"Se dio cuenta de que no podía hablar, de que no se podía poner en pie"

Asociación Sarela
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Un giro de 180 grados" relataba Amparo, la madre de la pequeña afectada en declaraciones a la Cadena COPE. Lucía, su hija, estaba a punto de cumplir 9 años cuando, de repente, y en pleno recreo de colegio jugando con sus amigos, se empezó a encontrar mal. "Ese día se levantó por la mañana como otro día cualquiera, se fue al colegio como todos los días y le pasó en el patio del colegio. Se dio cuenta de que no podía hablar, de que no se podía poner en pie".
El diagnóstico, un ictus. En estos casos, la inmediatez es fundamental para prevenir males mayores. Por lo que rápidamente la trasladaron al hospital y en 3 horas estaba operada. Pero, desafortunadamente, el daño cerebral había hecho mella en la salud de Lucía y sus padres sabían que la pequeña era dependiente y necesitaba tratamiento.
A partir de aquí se pusieron > para ayudar a su hija. El camino hacia la búsqueda de unos cuidados que lejos de llegar, se convirtieron en una odisea para la familia. La Seguridad Social apenas cubre las necesidades de Lucía con dos sesiones de fisioterapia a la semana y cualquier ayuda más allá se lo tiene que costear Amparo y su marido por su propia cuenta.
ASOCIACIÓN SARELA
Fue entonces cuando conocieron a la asociación Sarela, los encargados de que su hija tenga la mejor calidad de vida posible después de los sucedido. Es la más pequeña de todos y algunos de sus cuidados sin más específicos. Pero, todavía no es suficiente para intentar recuperar la ilusión de una niña que le queda toda la vida por delante. Hoy, concentrados en La Alameda, en Santiago, junto a otros familiares y afectados "queremos reinvidcar que cuando sales del hospital tendría que haber una rehabilitación integral y multidisciplinar y no la hay. Tienes que buscarte la vida" destacaba Amparo.
Y es que son más de 50.000 afectados en Galicia que neceistan ayuda para mejorar su calidad de vida. Una rehabilitación que tiene que ser de muchas horas y tiene que conllevar diferentes aspectos. Fisioterapia, terapia ocupacional o logopedia para internvenir en el devenir de los enfermos que claman por una vida justa y lo más > posible sobre todo cuando se trata de niños como Lucía que apenas tiene 10 años.



