coronavirus Galicia
Sada, Betanzos, Nigrán, Valdoviño, Mugardos...consulta la lista de ayuntamientos que se cierran en Galicia
Un 72% de la población gallega reside en ayuntamientos cerrados perimetralmente

Sada, Betanzos, Nigrán, Valdoviño, Mugardos...consulta la lista de ayuntamientos que se cierran en Galicia
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La evolución del coronavirus sigue siendo muy mala en Galicia, con casi 500 contagios por 100.000 habitantes los últimos 14 días (484 según los últimos datos del Ministerio de Sanidad) y por eso la Xunta endurece las medidas de lucha contra la pandemia que se aplican en los municipios de la comunidad.
El comité clínico que se reunió este lunes propone pasar al nivel máximo de alerta (con cierre perimetral individual y hostelería operativa solo en terrazas) a 55 nuevos ayuntamientos que han visto como aumentaba el número de contagios. Se suman a los 63 que ya estaban en ese nivel desde la semana pasada.
LISTA DE AYUNTAMIENTOS
Estos ayuntamientos que entran en el nivel alto son, en el área de Coruña, Betanzos, A Laracha, Sada, Abegondo, Cabana de Bergantiños, Coristanco, Dumbría, Muxía, Oza-Cesuras, Sobrado y Vilasantar.
En el área sanitaria de Lugo son Burela, Cervo y O Vicedo y en el área ourensana Celanova, Porqueira, Ribadavia, Trasmiras y Vilar de Santos.
En lo referido al área de Pontevedra los ayuntamientos que suben al nivel más alto de restricciones son A Lama, Catoira, Forcarei, Meis y Moraña.
En cuanto a área sanitario de Vigo, se marcan máximas limitaciones también en los ayuntamientos de Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, Arbo, A Cañiza, As Neves, Crecente, Mondariz y Salceda de Caselas.
En el área sanitaria de Santiago se colocan en el nivel más alto de restricciones Ordes, Teo, A Baña, Negreira, Padrón, Rois, Dodro, Touro, Arzúa y Silleda,
En el caso de Ferrol, se añaden al grupo Cariño, Cedeira, Cerdido, Mañón, Moeche, Mugardos, Neda, San Sadurniño y Valdoviño.

El comité clínico se reunió este lunes
PROHIBIDO SALIR O ENTRAR SIN JUSTIFICACIÓN
En los ayuntamientos cerrados solo se puede entrar o salir con causa justificada. Sí se puede ir a trabajar, a una cita médica o a cuidar a un mayor o dependiente, pero no de compras o por ocio.
Hay que destacar que la ciudad de Lugo está cerrada perimetralmente aunque no forma parte del grupo de ayuntamientos en nivel máximo de alerta.
Durante todo el din de semana se han desplegado por toda Galicia controles de movilidad que detectaron centenares de ciudadanos que se saltaron los cierres sin justificación y fueron sancionados.
Con estas incorporaciones son más de un centenar los ayuntamientos con restricciones máximas, y en ellos reside un 72% de la población de Galicia.
En toda Galicia la hostelería tiene que cerrar a las 18 horas y el número máximo de reuniones de no convivientes es de 4 personas.