El "¡Garrote!" de Martín Berasategui para el berberecho de Noia
El cocinero vasco con 12 Estrellas Michelín protagoniza el vídeo en el que ensalza un producto que se acaba de presentar en el salon Gourmets de Madrid

ctv-yne-279053353 5022873504461968 1400553111314341561 n
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Se celebra estos días el la 35ª edición del Salón Gourmets de Madrid donde este martes los productos del mar de Galicia tuvieron un especial protagonismo con la presentación de la campaña "Galicia sabe amar".

AGILE_CREDITS

-
Entre ellos el berberecho de la Ría de Muros-Noia que fue objeto de varias presentaciones culinarias y de una promoción muy especial. La del cocinero vasco con 12 estrellas Michelín Martín Berasategui que ejerció de padrino ensalzando las características de este producto del que asegura que "no puedo estar más feliz de que esté en mi cocina", destacando la garantía de su trazabilidad y la extracción que se realiza sólo durante determinadas épocas del año a mano por mariscadores y mariscadoras locales para respetar el periodo de desove y cría.
Y deseando como final del mensaje su característico "¡Garrote y aupa Noia!" de un Martín Berasategui que se ha convertido en uno de los defensores del único berberecho de las rías gallegas que cuenta en la actualidad con sello de garantía y marca propia de "Berberecho de Noia".
STAND PROPIO DE LOS PRODUCTOS DEL MAR DE GALICIA
Aunque, al margen del vídeo, lo que sin duda llamó la atención de la presentación de este producto en el stand que la Consellería do Mar ha montado en la feria madrileña fueron las elaboraciones a base de berberecho realizadas por la chef gallega autora de las recetas es Begoña Vázquez, del Restaurante Regueiro da Cova de Verín.

Plato a base de berberecho de Noia elaborado por la chef gallega Begoña Vázquez
Varias elaboraciones como un rissoto de arroz con berberechos o una reinterpretación de la empanada de berberecho con queso gallego y castañas que sirvieron para demostrar la versatilidad del Berberecho de Noia que se impulsa desde la Cofradía de Pescadores San Bartolomeu, cuyo gerente, Adelo Freire, presente en la jornada de demostración hecha en el stand de los productos del mar de Galicia, nos contaba en COPE de las Rías que sirvió para seguir enseñando las bondades culinarias de un producto que ahora está en veda y que en la recién terminada campaña, a mediados de abril, logró facturar más de 17 millones de euros, con cerca de 2,5 millones de kilos recogidos.

Charlamos con el secretario de la Cofradía de pescadores San Bartolomeu de Noia, Adelo Freire, sobre la presencia del Berberecho de Noia en el Salón Gourmets que se celebra estos días en Madrid
El programa desarrollado este martes en el stand de los productos del mar de Galicia incluyó una degustación de productos de km 0 capturados por la flota del cerco con Criselda Iglesias, de la Tapería Lecer de Cangas do Morrazo en los fogones y organizada con el apoyo de la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia.
También se degustaron recetas de merluza del pincho de Burela a cargo del chef Javier Montero, del restaurante homónimo de Ribadeo, en colaboración de la Organización de Productores de Lugo. Y los asistentes pudieron catar distintos productos de la pesca artesanal cocinados por Begoña Vázquez.
Además, en la zona de información del puesto, los visitantes pueden probar la actividad GALICIA SABE A MAR 360º, donde, a través de una aplicación de realidad virtual, pueden ahondar en estampas diarias de la vida marinera y pesquera de Galicia.

La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, en el stand montado para los productos del mar de Galicia en el Salón Gourmets de Madrid
PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS DE GALICIA
Por su parte, la Consellería de Medio Rural está presente en este salón Gourmets con un puesto de dos islas que ocupan una superficie de 414 metros cuadrados y albergan un total de 29 empresas del sector agrario.
A mayores cuenta con un aula de experiencias de calidad, donde se llevan a cabo talleres de cocina en directo, catas y degustaciones de productos gallegos con sello de calidad, en colaboración con el personal de los consejos reguladores que participan en la feria, entre otras actividades.
Durante este martes la Consellería programó diversas catas-degustación, destacando la "Experiencia de calidad – Hermanos de leche”, donde los participantes degustaron los productos de las cuatro denominaciones de origen protegido de los quesos de Galicia (Tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa y Cebreiro) y una masterclass sobre las indicaciones geográfica protegida Ternera Gallega y Vaca y Buey gallegos.
El Salón Gourmets de Madrid es el principal evento europeo dedicado a los productos delicatessen de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, de las bebidas y de la gastronomía.
Esta edición cuenta con más de 1.500 empresas expositoras que promocionan alrededor de 40.000 productos y 8.000 compradores extranjeros de 65 países. Con más de 800 actividades programadas, se espera la llegada de más de 75.000 visitantes a este espacio de 45.000 metros cuadrados.