El arzobispo de Santiago pide recuperar la esperanza desde el mensaje del Apóstol: "Santiago nos recuerda que no somos contrarios, sino compañeros de camino"

Este 25 de julio, Día del Apóstol Santiago y Día de Galicia, la ciudad compostelana se convierte, una vez más, en el corazón espiritual de España

Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto
00:00

Arzobispo compostelano, Monseñor Francisco José Prieto

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

El 25 de julio es una fecha cargada de simbolismo religioso, social y cultural, Monseñor Francisco José Prieto, arzobispo de Santiago, ha compartido en una entrevista en COPE Galicia una profunda reflexión sobre el significado de esta festividad y el papel del Apóstol en una sociedad marcada por la incertidumbre.

“Santiago es faro y referencia. Es una llamada a mirar más allá de los horizontes pequeños y limitados”, expresó el arzobispo, destacando que la figura del patrón de España sigue siendo hoy más actual que nunca. 

 Un día de celebración... y de responsabilidad  

Monseñor Prieto, que este viernes, 25 de julio, preside la eucaristía y la tradicional Ofrenda al Apóstol por parte del delegado regio —este año, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda—, asegura que este día es mucho más que una ceremonia religiosa: es una oportunidad para reencontrarse, para compartir, para renovar la esperanza.

La fiesta del Apóstol nos convoca a todos, desde nuestras diferencias. Santiago, amigo del Señor, nos invita a sentarnos juntos en la mesa de la humanidad”, señaló el arzobispo compostelano, quien pidió aprovechar este día para “descubrirnos como personas, no como contrarios, sino como compañeros de camino”. 

 El Camino de Santiago: más que cifras  

Sobre el Camino de Santiago, cada vez más transitado y diverso, Monseñor Prieto reconoció que aunque muchos inician la ruta por razones culturales, deportivas o incluso turísticas, terminan siendo transformados por la experiencia.

“El Camino interpela. Aunque se recorra en solitario, siempre regala compañeros. El peregrino empieza su viaje con una motivación y lo acaba con otra. Llega aquí cambiado, con una experiencia única que no se puede medir en cifras”, afirmó.

Asegura que, por encima del número de peregrinos, lo realmente valioso son las vivencias que les acompañan: el reencuentro con uno mismo, la búsqueda de sentido, la apertura a lo espiritual. 

 Mirando al futuro: el Año Santo 2027  

En la entrevista, Monseñor Prieto confirmó que la archidiócesis comenzará este mismo año a preparar el próximo Año Santo Compostelano, que tendrá lugar en 2027. Además, expresó su intención de invitar personalmente al papa Francisco a peregrinar a Santiago.

En cuanto tenga ocasión, le haré llegar una invitación expresa para que sea también él peregrino en ese Año Jubilar. Es un deseo que tenemos como Iglesia compostelana”, adelantó. 

 Las crisis como oportunidad  

Preguntado por las preocupaciones sociales más urgentes, el arzobispo no dudó en mencionar la vivienda como uno de los grandes desafíos actuales, especialmente para los jóvenes y las familias.

“La palabra crisis no debe asustarnos. Etimológicamente, significa ‘discernir’. Lo preocupante es que dejemos pasar estas crisis sin reflexionar, sin decidir. La migración, la desigualdad, la falta de oportunidades… no son cifras, son personas”, recalcó.

Frente a la crisis de valores que percibe en la sociedad, Monseñor Prieto apeló a “volver a palabras como justicia, verdad y dignidad”, y propuso ver en el Apóstol Santiago “una brújula ética y espiritual que nos ayuda a orientarnos”. 

En un día tan simbólico, el arzobispo compostelano quiso enviar un mensaje directo a todos los gallegos, españoles y peregrinos: “Aprovechemos esta fiesta para reencontrarnos. La esperanza que nace en Santiago debe convertirse en motor para caminar, juntos, hacia un horizonte más justo y humano”.

Con estas palabras, Monseñor Francisco José Prieto recordó que Santiago no es sólo meta de un camino físico, sino símbolo de un viaje colectivo hacia una sociedad más fraterna, donde las diferencias suman y la fe, en cualquiera de sus formas, puede ser impulso para transformar el mundo.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

09:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking