El Arzobispo de Santiago sobre la Semana Santa: "El relato de la Pasión es contemporáneo y nos muestra que cabe siempre la esperanza"
La Semana Santa de Santiago discurre entre peregrinos y mucha fe. A pesar de la lluvia, este Jueves Santo saldrá El Flagelado. En el resto de Galicia, las de Ferrol y Viveiro están declaradas de interés internacional

La reflexión de Monseñor Francisco José Prieto, Arzobispo de Santiago, en esta Semana Santa
Santiago - Publicado el
2 min lectura
El Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto, ha compartido en una entrevista en COPE, una profunda reflexión sobre el sentido de la Semana Santa. Según sus palabras, este tiempo litúrgico es “una Semana Santa por su dimensión espiritual, por su dimensión creyente”, y se manifiesta con especial intensidad en las calles de Galicia, donde las procesiones “ponen en nuestras vidas la realidad de alguien con nombre propio: Jesús, el Señor”.

Ejercicio del Santo Vía Crucis en la Catedral de Santiago
Monseñor Prieto subraya que esta semana “adquiere una expresividad y una hondura dentro de una belleza y una estética” que invitan a contemplar el amor de Cristo. Expresión bella, dramática y honda, que a veces golpea nuestra conciencia viendo a un crucificado. Ahí está la esperanza. “Sí, porque en esa Cruz nos abraza un amor que no tiene límites”. Para el Arzobispo de Santiago, la Resurrección representa un mensaje poderoso: “el amor vence a la muerte”.
En un tiempo donde la humanidad atraviesa múltiples tensiones y desafíos, guerra, incertidumbre o indiferencia, Monseñor Francisco José Prieto invita tanto a creyentes como a no creyentes a descubrir “que tenemos horizonte, que tenemos sentido. Sigue habiendo en el corazón de la Humanidad posibilidades hermosas, en medio del drama o violencia. El relato de la Pasión tiene también un relato contemporáneo. Cabe siempre abrir la esperanza”, destacando que la Semana Santa y la Pascua “nos enseñan que la cruz es vida que merece la pena entregar”.
LOS REYES DE BÉLGICA, PEREGRINOS EN SANTIAGO
En este mismo marco de fe y espiritualidad, Santiago ha recibido una visita especial: los Reyes de Bélgica han llegado a la ciudad acompañados de sus hijos como auténticos peregrinos. Desde el año 2017 han ido completando el Camino Francés por etapas, y esta semana culminan su peregrinación.
En la tarde del Jueves Santo, a las 18:00, tienen previsto asistir a la misa de la Cena del Señor en la Catedral de Santiago, presidida por el propio Monseñor Prieto. La presencia de la familia real ha generado gran expectación.
A la ciudad de Santiago siguen llegando miles de caminantes: el Miércoles Santo fueron 2.500 personas las que sellaron sus credenciales en la oficina del Peregrino, en la calle Carretas.
Lucas es andaluz y llegaba en las últimas horas desde Sarria: "Muy bien, ha llovido y no estaba muy preparado para la lluvia. Me ha resultado duro, peor volveré".
Para Marta y Carlos, dos madrileños que acaban de pisar la Plaza del Obradoiro, es su segunda ruta jacobea: "Este año hemos hecho el portugués en cinco etapas. No ha llovido tanto. Cada año, nos hemos puesto como tradición hacer un camino distinto, el año que viene el del norte, a ver qué tal".