66.400 familias gallegas se beneficiarán desde abril del Bono Social Térmico
La Xunta de Galicia aprueba esta nueva medida para hacer frente a la subida de los costes energéticos con ayudas que van de los 228 a los 473 euros por benficiario

ctv-pov-flame-g43445cf88 1920
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Consello de la Xunta celebrado este jueves ha dado luz verde al pago del Bono Social Térmico y del complemento autonómico de 100 euros para ayudar la 66.400 hogares gallegos con las facturas de la energía para calefacción, cocina y agua caliente.
Las cuantías de este bono oscilarán entre los 228 y los 473 euros, en función de se la familia es considera vulnerable o muy vulnerable y de la zona climática de Galicia donde resida.
Los hogares que sean destinatarios de esta ayuda, que son los mismos que los que tienen descuentos en su factura de la luz gracias al bono social eléctrico, no tienen que hacer ningún trámite y recibirán el ingreso en su cuenta de manera automática. En los próximos días recibirán en su casa una carta que los informará de la cuantía que se les transferirá y de la cuenta bancaria en que se hará el ingreso.
Esta iniciativa forma parte del plan de choque aprobado por la Xunta de Galicia y que cuenta con 12 medidas destinadas a mitigar el impacto del incremento del gastos energéticos de los últimos meses y están dirigidas básicamente a facilitar liquidez a los sectores afectados, apoyar tejido productivo y ayudar a las familias a llegar el fin de mes, especialmente a las más vulnerables.

Consello de la Xunta celebrado este jueves
CRÍTICAS AL PLAN DE CONTINGENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL
El anuncio de este pago del Bono Social Térmico lo ha hecho el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, tras la reunión de su gobierno en la que se ha analizado el impacto de las medidas "publicadas en el BOE" del Plan de Contingencia aprobado por el Consejo de Ministros este pasado martes.
El mandatario gallego, además de mostrar su preocupación por la agudización del incremento de los precios, con una inflación "que se sitúa en este mes de marzo en el 9,8%, la más elevada desde 1985", ha hecho una primera valoración del plan que, se ha lamentado, "fue publicado en el BOE sin diálogo previo y no incluye cuestiones que fueron pactadas con las Comunidades Autónomas", al tiempo que ha criticado que "cuestiones como que de los 16.000 millones de euros incluidos en la propuesta, sólo poco más de un tercio sean ayudas, ya que 10.000 millones son cuantías relacionadas con los créditos ICO".
Ha criticado a su vez Núñez Feijóo "la falta de concreción en las iniciativas energéticas que, de haberse aprobado antes, habrían evitado el cierre de la mayor empresa electrointensiva de Galicia", en referencia a la planta de Alcoa en san Cibrao, Lugo, además de la "ausencia de medidas para contener el gasto burocrático del actual Gobierno, sólo hay que mirar el Capítulo I de gastos en altos cargos" y de las "comprometidas y necesarias rebajas fiscales".