Pagan 1.800 euros por alquilar un apartamento en un pueblo de La Coruña y, al llegar, descubren que la casa no existe

Este caso ha sucedido en Boiro, por parte de unos turistas que iban a pasar unos nueve días de vacaciones en la localidad gallega

airbnb

Estos turistas no dieron crédito con lo que no se encontraron

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Reservar unas vacaciones a través de plataformas como Booking o Airbnb se ha convertido en lo habitual para miles de familias españolas. La comodidad de gestionar todo desde el móvil y la gran oferta de alojamientos hacen que cada verano millones de personas confíen en estas páginas. Sin embargo, no siempre la experiencia resulta tan idílica como prometen los anuncios: cada vez se denuncian más casos de fraudes con casas fantasma, es decir, viviendas que nunca existieron o que en realidad pertenecen a particulares que jamás las pusieron en alquiler.

Uno de los últimos episodios de este tipo se ha vivido en Galicia. Una familia que viaja hasta la localidad coruñesa de Boiro paga 1.800 euros por un apartamento que, al llegar, descubren que no existe. 

Esta familia decidió reservar un chalet en Boiro

Alamy Stock Photo

Esta familia decidió reservar un chalet en Boiro

LLEGAN AL LOCAL DE BOIRO... Y SE ENCUENTRAN CON UNA SORPRESA

La familia había reservado con toda la ilusión sus vacaciones de verano: nueve noches en una casa amplia, con piscina y buenas valoraciones según lo que aparecía en el portal. El precio parecía muy atractivo, 200 euros por noche, y la confirmación de la reserva llegaba sin problemas.

Sin embargo, al llegar a la dirección indicada en el pueblo gallego, la sorpresa era mayúscula: la vivienda que aparecía en las fotos no existía en la zona. Lo que sí encontraron fue una casa particular donde residía una familia local que, desconcertada, aseguraba no tener nada que ver con ningún alquiler turístico

Páginas como Booking facilitan encontrar alojamiento

Alamy Stock Photo

Páginas como Booking facilitan encontrar alojamiento

Ante la situación, la madre decide llamar al servicio de atención de Booking. Pero lo que podría parecer una gestión rápida se convierte en una auténtica odisea: más de tres horas al teléfono, explicando una y otra vez el caso a diferentes empleados tras sufrir varias pérdidas de conexión.

“Llegué a hablar con ocho personas distintas y tuve que empezar de cero cada vez”, relataba después la afectada en declaraciones recogidas por La Voz de Galicia. Mientras tanto, la familia seguía sin alojamiento, cargada con sus maletas y sin saber dónde pasar la noche.

La madre estuvo tres horas al teléfono con Booking debido a que su alojamiento no estaba por ninguna parte

ante el drama... no les dan soluciones

Finalmente, el portal les ofrece alternativas. La primera, un hotel en A Pobra do Caramiñal, a unos diez kilómetros de Boiro, donde pasan la primera noche de manera improvisada. No era la opción soñada, pero al menos les da un respiro.

Al día siguiente llega la propuesta definitiva: un nuevo apartamento en Nigrán, a casi 100 kilómetros del destino inicial. El problema es que el precio asciende a 2.500 euros por nueve noches, es decir, 600 euros más de lo que habían previsto pagar.

Y no solo eso: para poder quedarse allí, tienen que abonar la nueva cantidad por adelantado y esperar la devolución del pago inicial de 1.800 euros. En plena temporada alta y con toda la familia de vacaciones, no queda más remedio que aceptar.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de extremar las precauciones al reservar alojamientos online. Los expertos apuntan a varias pistas que deberían haber hecho saltar las alarmas:

  • Un precio demasiado bajo: 200 euros por noche por una vivienda de gran tamaño, bien ubicada y con piscina en plena Galicia veraniega resulta poco realista.Dificultad para contactar con el propietario: la madre intentó hablar previamente con el supuesto dueño del apartamento, pero nunca obtuvo respuesta. Aun así, desde el portal le aseguraron que “todo estaba en orden”.
  • Dificultad para contactar con el propietario: la madre intentó hablar previamente con el supuesto dueño del apartamento, pero nunca obtuvo respuesta. Aun así, desde el portal le aseguraron que “todo estaba en orden”. 
  • Falta de reseñas fiables: las valoraciones de otros viajeros son una de las herramientas más útiles para comprobar si un alojamiento es real. Su ausencia, o comentarios demasiado genéricos, deben encender la luz roja.
D33KEE Kitchen in new modern apartment

Alamy Stock Photo

D33KEE Kitchen in new modern apartment

Aunque no existe un método infalible, los especialistas recomiendan algunas prácticas sencillas que pueden evitar muchos disgustos:

  • Verificar la dirección exacta con herramientas como Google Maps o Street View. Si la vivienda no aparece o la foto no coincide, conviene desconfiar.
  • Revisar con detalle las políticas de cancelación y reembolso de la plataforma antes de confirmar la reserva.
  • Comprobar el perfil del anfitrión: cuentas recién creadas, con pocas fotos o sin comentarios suelen ser sospechosas.
  • Guardar siempre capturas de la comunicación con la plataforma o el propietario, ya que pueden servir de prueba en caso de reclamación.

A pesar del disgusto y del gasto adicional, la familia consigue finalmente disfrutar de unos días de descanso en Galicia. Pero lo que más emociona a la madre es la reacción de su hijo pequeño, que viajaba por primera vez al mar: “No se dio cuenta de nada de lo que estaba pasando y fue el niño más feliz del mundo”, explica.

El caso de esta familia en La Coruña es un aviso para todos los viajeros: incluso cuando se reserva a través de páginas conocidas como Booking, nadie está completamente a salvo de un fraude. Por eso, conviene desconfiar de precios demasiado bajos, verificar la información y estar siempre atentos a los detalles antes de confirmar la reserva.

Porque unas vacaciones que empiezan con ilusión no deberían acabar convertidas en un gasto inesperado y en una batalla con el servicio de atención al cliente.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking