El Xeoparque do Cabo Ortegal celebra la IX Semana de los Geoparques Europeos con una intensa programación gratuita
Coincide con el segundo aniversario de la declaración del de este espacio por la UNESCO

Una de las vistas del Xeoparque, desde Garita de Herbeira
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
El Xeoparque do Cabo Ortegal está de aniversario. Se cumplen dos años desde el reconocimiento oficial como Geoparque Mundial de la UNESCO, un hito que convirtió este territorio en el segundo Geoparque gallego y en el único de la Península Ibérica en alcanzar esta distinción en el año 2023.
Para celebrarlo, y coincidiendo con la IX Semana de los Geoparques Europeos, la Asociación para la Gestión del Xeoparque do Cabo Ortegal presenta una amplia programación de actividades gratuitas que se celebrarán entre el 24 de mayo y el 1 de junio.
Durante nueve días, el territorio de los siete ayuntamientos que integran el Xeoparque —Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño— se convertirá en un espacio para la divulgación científica, la conexión con la naturaleza y la puesta en valor de su excepcional patrimonio geológico.
El programa de la IX Semana de los Geoparques Europeos incluye propuestas para todo tipo de público. Entre las actividades destacadas se encuentran rutas en barco por la costa y los acantilados, con itinerarios que permiten descubrir la reserva marina, la Vixía de Herbeira o el Cabo Ortegal desde el mar. También habrá numerosas rutas de senderismo interpretativo por los lugares más emblemáticos del Xeoparque: “o rastro do lobo”, Pico Vela, Coto da Miranda, Altos de San Andrés, A Fraga dos Casás, los acantilados de Loiba, entre otros.
Las personas más aventureras podrán participar en la vía ferrata da Senda do Santo, una experiencia que incluye puentes colgantes, un tramo K4 y una tirolina de 45 metros. También se organizan rutas a caballo por espacios de gran belleza como el paseo del río Mera o el camino real de la Cal da Loba.
Las visitas guiadas acercarán al público a lugares emblemáticos como San Andrés de Teixido, el centro urbano y costa de Cedeira o el Museo Océano Surf de Valdoviño.
INFANTILES
La programación incluye una sección especial para público infantil, con propuestas como los talleres y actividades en el Museo Mares de Cedeira (aventura marina, manualidades, slime temático...), los Geotalleres sobre las arenas y minerales del Xeoparque o la actividad "Pequeexploradores", un itinerario didáctico con taller de huellas para hacer en familia.
También habrá espacio para la divulgación científica. El comité científico del Xeoparque ofrecerá dos charlas online en directo:
Lunes 26 de mayo a las 12:00 horas: José Ignacio Gil, geólogo de la Universidad del País Vasco.
Jueves 30 de mayo a las 12:00 h: Luis Somoza, geólogo marino del IGME-CSIC.
INSCRICIÓN
Todas las actividades son gratuitas y con plazas limitadas, por lo que será preciso realizar inscripción previa a través de la web oficial: https://xeoparquecaboortegal.gal.
Desde la Asociación se recuerda la necesidad de atender a los consejos de cada una de las actividades, especialmente en lo que tiene que ver con la ropa y calzado adecuados, o a la necesidad de llevar agua, algo para picar, gorra y protección solar.
Esta programación es posible gracias a la colaboración de la Diputación de A Coruña, que apoya este proyecto desde sus inicios. La Asociación para la Gestión del Xeoparque do Cabo Ortegal —formada por los siete ayuntamientos que integran el territorio— lideró un proceso de candidatura que se inició en 2018 y culminó con éxito en 2023, tras una exhaustiva evaluación internacional de la UNESCO.