¿Por qué las vacas gallegas producen menos leche en verano?
El calor y los cambios bruscos de temperatura afectan directamente al rendimiento de los animales y agravan la crisis del sector lácteo gallego

Óscar Pose es el responsable provincial de Unións Agrarias
Ferrol - Publicado el - Actualizado
1 min lectura7:24 min escucha
La producción de leche en Galicia ha comenzado a resentirse con la llegada del calor. Según explica Óscar Pose, responsable provincial de Unións Agrarias en A Coruña, las vacas son especialmente sensibles a las variaciones térmicas, algo cada vez más frecuente en verano debido a las olas de calor. Esto provoca una caída notable en la producción diaria de leche. “Los animales no se adaptan bien a estos cambios bruscos y bajan su producción entre 3 y 5 litros por día. Y esa pérdida ya no se recupera durante toda la lactación”, explica Pose. A pesar de que muchas explotaciones gallegas están modernizadas con sistemas de ventilación y humidificación, no logran evitar el impacto climático.
PRECIOS CONGELADOS
Unións Agrarias alerta de que la caída de producción, que ya se ha notado en primavera (con un descenso del 0,45% en Galicia), se agrava en verano, en un momento en el que además el precio al productor sigue congelado. “En Galicia cobramos 4 céntimos menos por litro que la media del Estado. Esto está llevando al cierre de centenares de explotaciones”, denuncia el sindicato.
Actualmente quedan en Galicia unas 5.100 explotaciones de leche activas, cuando en 2015 eran más de 10.000. Desde la organización agraria avisan: si no se revisan al alza los contratos antes del 1 de agosto, seguirá el cierre de granjas y aumentará la dependencia del exterior para abastecer el consumo nacional.
Unións Agrarias también hace un llamamiento a los consumidores para que revisen el origen de los productos lácteos y prioricen los de procedencia española, en especial en yogures, quesos y derivados.



