Técnicos de menores advierten que Ferrol es la ciudad de la provincia con más casos activos de necesidad de protección

Critican que el Concello no cuenta desde hace tres años con un servicio de orientación familiar, ni con los equipos interdisciplinares de apoyo que exige la ley

Los menores padecen las consecuencias de falta de personal y de medios
00:00

Ana Rodríguez es trabajadora social de un equipo de intervención de protección de menores

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Técnicos de menores de la provincia de A Coruña denuncian una situación límite en los servicios de familia e infancia de la Consellería de Política Social e Igualdad, con graves repercusiones para los niños y niñas en situación de riesgo o desamparo. Hablan de un sistema deteriorado por la falta crónica de personal y recursos materiales que impide atender con rapidez los casos más urgentes. 

Ana Rodríguez, trabajadora social e integrante de un equipo de protección de menores, explica que la carga de trabajo se ha vuelto “insostenible”. La normativa internacional recomienda que cada técnico atienda a un máximo de 30 menores, pero en Galicia hay profesionales que están asumiendo hasta 100. “Estamos desbordados, con estrés, ansiedad y dificultades para desconectar. La situación nos pasa factura emocional”, asegura.

retrasos en la valoración de casos

La falta de personal provoca también graves consecuencias para los menores: retrasos de meses en la valoración de los casos, ausencia de plazas en centros residenciales y escasez de familias de acogida, especialmente para grupos de hermanos. “Hay niños que deberían ser retirados de su domicilio por situaciones de desamparo muy graves, pero permanecen en casa porque no tenemos recursos donde acogerlos”, denuncia Rodríguez.

Actualmente, la provincia de A Coruña cuenta con unos 1.400 menores tutelados, y más de la mitad de los acogimientos familiares de toda Galicia se concentran aquí. A ello se suma la baja retribución de los técnicos, que aseguran desempeñar un trabajo “de riesgo y con gran carga emocional” por debajo de lo que perciben otros profesionales de la misma categoría.

ferrol: la ciudad con más casos activos

La situación en Ferrol es especialmente preocupante. Es la ciudad con más casos activos de toda la provincia: 129 menores en seguimiento, frente a los 45 del siguiente municipio, Arteixo. Además, el Concello no cuenta desde hace tres años con un servicio de orientación familiar, ni con los equipos interdisciplinares de apoyo que exige la ley.

Ferrol y su comarca mantienen también siete asentamientos chabolistas sin programas de erradicación ni atención específica a minorías étnicas, una realidad que agrava los casos de exclusión social y complica la intervención de los equipos autonómicos. Los profesionales piden coordinación entre la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol, la creación de un programa de educación familiar accesible y la puesta en marcha de un equipo específico de protección de menores para el área de Ferrolterra.

Los técnicos advierten de que, sin refuerzos ni medidas urgentes, el sistema de protección de menores en la provincia “está al borde del colapso”.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking