“Salí de la explotación y rehice mi vida en Ferrol gracias a Oblatas”, el testimonio de una participante del proyecto O'Mencer

El proyecto de las Oblatas O'Mencer atiende a víctimas de explotación sexual desde 1989, ofreciendo apoyo integral y acompañamiento hacia la reinserción social

Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas y eran obligadas a ejercer la prostitución 24/7
00:00

Roberto Ferreiro, coordinador del Centro de Día Oblatas, y una participante en el proyecto

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, una jornada que busca visibilizar y denunciar esta forma moderna de esclavitud que afecta principalmente a mujeres, niñas y niños en todo el mundo. 

En Ferrol, desde 1989, las Oblatas O'Mencer desarrollan un proyecto integral de atención a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. El Centro de Día ofrece acompañamiento individualizado, incluyendo atención social, psicológica y jurídica, talleres formativos y apoyo para la inserción laboral, con el objetivo de recuperar la autonomía y bienestar de las personas atendidas.

prostitución deslocalizada

Roberto Ferreiro, coordinador del Centro de Día en Ferrol, explica que su trabajo se desarrolla en tres ámbitos: acercamiento a contextos de prostitución, atención individualizada en el centro y sensibilización a través del ámbito académico. A día de hoy, en lo que va de año, se han atendido aproximadamente a 250 personas, aunque las cifras podrían no reflejar la realidad completa debido a la “prostitución deslocalizada”, ya no es habitual en pisos o clubes, sino que es mucho más invisible y difícil de detectar; aumenta los beneficios de los proxenetas y deja a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad.

El perfil de las mujeres atendidas sigue siendo mayoritariamente migrante y latinoamericana, aunque también se observa un aumento de mujeres más jóvenes, en contextos cada vez más invisibles.

testimonio

Una participante del proyecto relata cómo, tras llegar a Ferrol y conocer el centro, ha logrado rehacer su vida gracias al apoyo psicológico, social y formativo recibido, ya hace seis años. Rehizo su vida aquí en Galicia, pudo traer a su familia y encontrar trabajo; aunque subraya que no es un camino fácil, que exige mucha fuerza de voluntad y apoyo constante, como el que le brindaron en Oblatas. 

Cuenta que el dinero rápido no compensa la enfermedades, las deudas y la espiral de violencia que arrastra la trata. “No es fácil salir, pero con fuerza de voluntad y apoyo, se puede”, asegura.

ESPAÑA A LA CABEZA DE CONSUMO DE PROSTITUCIÓN Y PORNOGRAFÍA

Oblatas recuerda que España es uno de los países de Europa con mayor consumo de prostitución y pornografía, y que la clave para erradicar esta lacra está en la educación en igualdad y en garantizar recursos reales y accesibles para las víctimas.

Roberto Ferreiro subraya que “Si no hay demanda, no hay oferta. Por eso la educación y la sensibilización son clave para erradicar esta lacra”, afirma.

El proyecto de las Oblatas Omencer sigue siendo un ejemplo de compromiso social y lucha contra la explotación sexual, trabajando día a día por la transformación y protección de las personas más vulnerables en la sociedad.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking