“No somos ilegales”: los dueños de pisos turísticos en Galicia cargan contra la nueva medida del Gobierno
Aviturga alerta que la retirada masiva de inmuebles de las plataformas digitales no reducirá los precios del alquiler y puede encarecer aún más el mercado

Dulcinea Aguín es la presidenta en Galicia de AVITURGA
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) alerta de que la nueva medida del Gobierno, que prevé retirar de las plataformas digitales unas 54.000 viviendas de uso turístico en toda España por considerarlas ilegales, puede tener un fuerte impacto sobre los pequeños propietarios. En Galicia, la cifra afectada rondaría las 2.600 viviendas.
La presidenta de Aviturga en Galicia, Dulcinea Aguín, defendió que estos inmuebles “no son ilegales” y recordó que en la comunidad existe un decreto autonómico desde 2017 que regula este tipo de alojamientos: “Tenemos un número de registro, cumplimos con todas nuestras obligaciones, comunicamos a nuestros huéspedes y pagamos impuestos”, explicó.
El principal problema, según Aguín, está en la falta de criterios unificados en los registros de la propiedad, lo que genera disparidad en la tramitación y provoca que solicitudes válidas sean rechazadas dependiendo del criterio de cada registrador. “Eso no nos convierte en ilegales”, subrayó. Impacto en los pequeños frente a los grandes propietarios
discernir entre pequeños propietarios y grandes tenedores
Aviturga denuncia que la regulación actual “solo beneficia a los grandes tenedores” y que ciudades como A Coruña o Santiago están orientando las normas a propietarios de edificios completos, algo imposible para quienes disponen únicamente de una o dos viviendas.
Además, Aguín cuestiona que estas medidas vayan a resolver el problema del acceso a la vivienda: “En Nueva York retiraron los pisos turísticos y los precios no bajaron, al contrario, se dispararon. Aquí pasará lo mismo: con más restricciones habrá menos oferta y más subida de precios”.
La representante de Aviturga recuerda que en Galicia el 20% de las viviendas permanecen vacías, sobre todo en municipios de menos de 50.000 habitantes, y reclama que se investigue por qué no se ponen en alquiler, en lugar de cargar la responsabilidad sobre el turismo.
estas son las demandas de aviturga
La asociación pide al Gobierno y a las administraciones autonómicas y locales que se diferencie entre pequeños propietarios y grandes tenedores con medidas adaptadas a cada realidad; una legislación clara y uniforme que no dependa que no dependa del criterio de cada registrador; así como mesas de diálogo con todos los sectores implicados, para buscar soluciones que beneficien tanto al derecho a la vivienda como al desarrollo turístico.