El Camino Inglés bate récord de peregrinos y transforma la economía local en Pontedeume
Más de 30.000 personas recorrieron la ruta el pasado año, ya es una de las más transitadas hacia Santiago de Compostela

Bernardo Fernández es alcalde de Pontedeume
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:30 min escucha
El Camino Inglés continúa ganando fuerza como una de las rutas jacobeas más dinámicas de Galicia. Según datos facilitados por el alcalde de Pontedeume y presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, Bernardo Fernández, este año se superarán los 30.000 peregrinos, lo que supone un nuevo récord histórico para este trazado que parte de Ferrol y culmina en Santiago.
“Cuando llegamos a la alcaldía en 2015 eran unos 5.000. Hoy rondamos los treinta mil”, recuerda el regidor eumés, que destaca el “impacto económico y cultural” que este fenómeno está teniendo en toda la comarca. Solo en 2024, más de 28.000 personas han recogido ya la compostela por esta vía.
peregrinos con poder adquisitivo
La repercusión económica de este crecimiento se deja sentir de forma clara en sectores como la hostelería, el alojamiento y el pequeño comercio. Un estudio realizado por la Asociación de Concellos del Camiño Inglés en colaboración con la Universidade da Coruña revela que el peregrino de esta ruta tiene mayor poder adquisitivo que en otros caminos, con una media de gasto diario de 70 euros, sin incluir comidas o cenas.

Fernández también apunta a un efecto positivo en la rehabilitación del casco histórico de Pontedeume, donde en los últimos años se han tramitado más licencias que en la década anterior: “Se están recuperando viviendas que llevaban décadas cerradas”, asegura.
SE NECESITAN MÁS NEGOCIOS DE RESTAURACIÓN
Además, subraya que actualmente la restauración no da abasto para atender el volumen creciente de visitantes: “Tenemos un déficit claro en el sector. Es una gran oportunidad de negocio”, señala el alcalde, que hace un llamamiento a emprendedores interesados en invertir en la localidad.
Durante los meses de verano, el flujo de peregrinos es especialmente intenso, con grupos de hasta 200 personas pernoctando en instalaciones municipales como el pabellón deportivo. El objetivo ahora es seguir desestacionalizando la ruta y atraer caminantes durante todo el año.
El Camino Inglés, con sus 119 kilómetros, es una opción atractiva para quienes buscan una experiencia más breve pero con una gran carga histórica. Municipios como Pontedeume y Betanzos son claves en su recorrido, que sigue ganando peso gracias también a la promoción internacional en países como Estados Unidos y Canadá.



