PROYECTOS
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao lanza una ambiciosa operación para recuperar la fachada marítima
Rehabilitará la antigua Comandancia Naval o el viejo edificio de Aduanas. La Casa del Mar podría convertirse el albergue de peregrinos.

Infografía del estado en el que quedaría la antigua Comandancia Naval tras las obras
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acaba de lanzar una ambiciosa operación de recuperación y puesta en valor de la fachada marítima de la ciudad.
El organismo que preside José Manuel Vilariño rehabilitará la antigua Comandancia Naval y comprará y recuperará el viejo edificio de Aduanas. La intención es desafectar la Casa del Mar, de modo que esta pueda funcionar con usos turísticos; podría acoger en un futuro el ansiado albergue de peregrinos de la ciudad departamental. Así lo ha comunicado este viernes 13 de marzo el consejo de administración de la entidad.
COMANDACIA NAVAL
La antigua Comandancia Naval, construida en 1931, se integrará con la actual sede de la Autoridad Portuaria, dando así lugar a un único edificio con dos bloques que quedarán conectados por sus plantas bajas y unidos por sus semisótanos.
Se solucionarán de esta manera los problemas de espacio que hasta la fecha han impedido dar respuesta óptima a las necesidades de personal y usos que han ido surgiendo con el paso de los años. Entre otros trabajos, el proyecto de rehabilitación de la Comandancia incluye el vaciado de su interior para ejecutar una nueva estructura, la mejora de la accesibilidad, el cambio de carpinterías, el embellecimiento de la fachada, la sustitución de la cubierta de fibrocemento por una acabada en zinc y la eliminación de volúmenes impropios adosados al inmueble, como los de la parte posterior y el situado sobre la linterna original.
El contrato saldrá a licitación con un presupuesto máximo de 1,58 millones de euros más IVA y un plazo tope de ejecución de 21 meses.
VIEJA SEDE DE ADUANAS
Además, por 203.836 euros, la Autoridad Portuaria adquirirá al Ministerio del Interior la vieja sede de Aduanas. También ubicado en la zona de Curuxeiras, se trata de un inmueble de planta baja y tres alturas con una superficie construida de 684 metros cuadrados. Hoy visiblemente deteriorada, es una edificación catalogada, con alto valor arquitectónico y afectada por el Plan Especial de Protección y Rehabilitación de Ferrol Vello. Una vez reformado integralmente, este edificio acogerá las dependencias más vinculadas con la representación oficial de la Autoridad Portuaria. Alojará en el futuro una sala de usos institucionales, un archivo histórico, y abiertos a la ciudadanía, un salón de actos y una sala de exposiciones.
De manera que el inmueble donde ahora se organizan las muestras pictóricas y fotográficas, en el entorno de la Ranita, podrá ser destinado a control de fronteras, necesidad que se ha de cubrir con instalaciones adicionales a las ya existentes por mor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y de la normativa de control de fronteras que entrará en vigor en 2021.
CASA DEL MAR POSIBLE ALBERGUE DE PEREGRINOS
A instancias de la Autoridad Portuaria, asimismo, la Administración central desafectará en breve la Casa del Mar y sus terrenos colindantes. A las puertas del Xacobeo 2021, esta decisión permitirá que la parte del edificio actualmente no utilizada (antaño una hospedería para marineros y familiares) funcione con usos turísticos. Este avance satisface una reivindicación tanto de la Xunta de Galicia como del Concello de Ferrol.

La Casa del Mar de Ferrol podría albergar en un futuro el albergue de peregrinos
OBRAS PUERTO EXTERIOR
Finalmente, el consejo de administración ha dado luz verde en su reunión de esta mañana a un modificado de las obras del acceso ferroviario al puerto exterior. Se formaliza así la solución a varios imprevistos que habían ido surgiendo durante la ejecución del proyecto constructivo. Estos cambios elevarán de 72,5 a 76,9 millones de euros (IVA no incluido) la inversión realizada en la infraestructura, que estará acabada en 2022.