El ANPA denuncia la supresión de desdobles en aulas con 27 alumnos en el CEP Virxe do Mar, en Narón
Las familias del centro alertan de un "retroceso" en la calidad educativa y exigen a la Xunta la restitución de recursos

Vista exterior del colegio Virxen do Mar de Narón
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA) del CEP Virxe do Mar de Narón ha denunciado públicamente la supresión de desdobles en varias aulas de Primaria, una decisión de la Consellería de Educación que, según afirman, "supone un retroceso en la calidad de la enseñanza". La denuncia se produce a pesar de la reciente implantación de la Xunta para reducir el número de alumnos por aula a 20.
Según la ANPA, esta situación afecta a segundo, tercero y quinto curso de Primaria, todos ellos con 27 alumnos por aula. Mientras que el pasado curso el centro contaba con tres desdobles concedidos, para este año solo se ha autorizado uno, a pesar de que se habían solicitado cuatro.
"La falta de desdobles impide que los docentes puedan trabajar en grupos reducidos, lo que repercute directamente en el aprendizaje, la inclusión y el bienestar de todo el alumnado", lamentan desde la asociación.
Un caso particularmente preocupante, según la ANPA, es el del segundo curso, donde además de los 27 alumnos, uno de ellos tiene un 78% de discapacidad reconocida. La supresión del desdoble en esta clase dificulta la atención adecuada a las necesidades de todos los estudiantes.
Además de la reducción de desdobles, la ANPA denuncia la supresión de un profesor especialista de inglés que impartía clases de plurilingüismo en Primaria e Infantil.
Aunque la Consellería ha incorporado un profesor adicional para compartir la docencia en aulas numerosas, las familias consideran que esta medida no mejora la calidad educativa. "En lugar de mejorar la atención, genera más distracciones y disminuye la atención individualizada", señalan.
Por todo ello, la ANPA exige a la Consellería de Educación que reconsidere "de inmediato" sus decisiones y restituya los desdobles necesarios.
Las familias, que no descartan movilizarse si fuera necesario, continuarán reclamando los recursos que consideran esenciales para una educación inclusiva y de calidad para sus hijos.