PICUDO ROJO
La plaga del picudo rojo se ceba con las palmeras de Ferrolterra, Eume y Ortegal
La única manera de salvar las palmeras es con tratamientos preventivos o aplicando una "cirugía" urgente

Tino Meis es gerente de una empresa que se dedica a la erradicación del picudo rojo
Ferrol - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Aquellos propietarios o administraciones que no tomen medidas para salvar sus palmeras se verán avocados a talarlas.
Estas son las graves consecuencias que el picudo rojo, una especie de escarabajo de gran tamaño, está provocando en esta especie desde hace ya algunos años.
ORIGEN
La plaga procedente de Camboya, Laos y Vietnam llegó hasta Marruecos, de ahí subió hacia la península por Marbella, afectando al gran palmeral de Elche y llegó hasta Galicia por una partida de árboles que entró en Vigo.
Ahora la provincia de A Coruña es una de las más afectadas según asegura Tino Meis, gerente de la empresa Arbogal, que en la actualidad está trabajando para diferentes concellos y también en el Arsenal de Ferrol en donde están intentando salvar sus ejemplares.
TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y "CIRUGÍAS" DE URGENCIA
¿Cómo se pueden salvar las palmeras? Pues existen tratamientos preventivos pero también se pueden aplican cirugías cuando el bicho ya ha invadido el árbol.
Según esta empresa, la protección de las palmeras es esencial para conservar el carácter y la convivencia en los núcleos urbanos.
Trabajan con remedios como la endoterapia que implica la administración de productos fitosanitarios y nutritivos directamente al sistema vascular de la planta tratada, evitando la dispersión ambiental y garantizando una dosis precisa; y también con un tratamieno que se aplica una vez al año de manera preventiva.
A pesar de las medidas de control puestas en marcha, la zona infectada por el picudo rojo ha seguido extendiéndose rápidamente y la existencia de estas especies está seriamente amenazada.