San Juan 2022 en A Coruña: hogueras, conciertos y el mayor dispositivo de seguridad de la historia
Estos son los platos fuertes de la programación y las normas que hay que cumplir

Falla de San Juan en A Coruña 2022
Coruña - Publicado el - Actualizado
8 min lectura
Todo listo en A Coruña para la celebración de la Noche de San Juan. La fiesta, declarada de interés turístico internacional, prevé congregar a miles de personas en los diferentes barrios de la ciudad, especialmente en las playas de Riazor y Orzán.
Será esta zona en la que se celebren los principales actos previstos para la noche del 23 al 24. Se espera que este año la afluencia sea masiva, después de dos años sin poder celebrar los festejos por la pandemia del coronavirus.
En la playa de Riazor ya está colocada la falla, un conjunto que este 2022 muestra una Torre de Hércules rodeada por un grupo de brujas. Las 'meigas' tienen el rostro de la alcaldesa, Inés Rey, la actriz María Casares y la escritora Emilia Pardo Bazán.
En este particular aquelarre, las figuras tiran al fuego mascarillas quirúrgicas, como despedida simbólica del elemento que ha marcado la pandemia de la COVID. Referencia a la pandemia es también la figura de un hombre teletrabajando en ropa interior.
Además de las clásicas sardinas, aparecen representadas tres personas como seguidoras del Deportivo. Una merecida referencia el año en el que la afición se ha volcado más que nunca con un equipo que no fue capaz de cumplir con el objetivo del ascenso a Segunda.
Las hogueras se podrán encender desde medianoche. La veda se abrirá tras la quema de la falla, que este año tendrá como protagonista al Hockey Club Liceo. Miembros del equipo, que se ha proclamado campeón de la OK Liga por octava vez, encenderán la imagen colocada en Riazor junto a la regidora coruñesa. Al acto seguirá una sesión de fuegos artificiales.
La explanada de Riazor tendrá ya animación desde las 22:30, con la actuación del grupo coruñés Los Mecánicos. Desde las 00:30, una vez que termine la sesión pirotécnica, actuará el grupo Miss Caffeina, que presentará en A Coruña su último disco, 'El año del tigre'.
El programa, no obstante, ya comienza a primera hora con actividades familiares a partir de las 11:30 en el Campo da Leña. Habrá juegos populares, talleres de hierbas de San Juan y la actuación teatral de Pakolas con la obra “Ramona Órbita, a dona do tempo”.
A las 19h se repartirán 120 toneladas de madera de forma gratuita en el entorno del Paseo Marítimo, Oza y San Amaro. El material se podrá bajar a la playa desde las 19:30, con varias limitaciones: no se permitirá el acceso con muebles ni objetos voluminosos, ni con madera que lleve puntas o clavos.
Tampoco se podrá bajar con vidrio a las playas. Estos residuos deberán depositarse en los puntos habilitados en los accesos a los arenales. Está prohibido trasladar contenedores de basura y cambiar su localización por los desajustes que esto causa en la recogida de los días posteriores. Asimismo, están vetados los globos de papel, faroles chinos u objetos similares cuyo medio de ascensión sea el fuego.
Se prohibirá el baño en el mar desde las 22h del jueves hasta las 9h del viernes. Los arenales tendrán que estar libres a las 6h del 24 de junio para que comience el operativo de limpieza.
El Paseo Marítimo se cerrará al tráfico ente las Esclavas y el Aquarium Finisterrae desde las 19h. La circulación se irá restableciendo conforme evolucionen las celebraciones y no hay una hora fijada. Como es habitual, se instalarán dos hospitales de campaña en el Paseo para atender emergencias médicas.
Se establecerá un dispositivo especial de transporte público con ocho buses lanzadera que comunicarán los barrios con la plaza de Pontevedra cada 10 minutos hasta las 2:30 de la madrugada. El Bus Búho estará operativo entre las 3 y las 6:30 con una frecuencia de 30 minutos. No obstante, el Ayuntamiento admite que los tiempos son “aproximados” y podrían variar en función del tráfico que se registre. El objetivo es permitir un desplazamiento “cómodo y seguro” de la ciudadanía.
Las líneas que estarán disponibles durante la noche de San Juan serán: 1, 1A, 3, 6, 7, 11, 21 y una circular entre la Ciudad Vieja y Monte Alto, la 3A. El servicio nocturno, con salidas cada media hora, seguirá su itinerario habitual.
Habrá también refuerzo de buses en el Coliseum a la salida del concierto de Alejandro Sanz, que comienza a las 22:30h. De este modo, habrá tres autobuses desde la avenida de Alfonso Molina, junto a la pasarela peatonal, hasta la plaza de Pontevedra.
Por otra parte, este jueves estarán cortadas varias calles ante las numerosas solicitudes de hosteleros para llevar a cabo sardiñadas y churrascadas. Se trata de la calle San Juan, cerrada de 20h a 1:30h; Emilia Pardo Bazán, cerrada de 17h a 1:30h, y Antonio Viñes, que estará sin circulación de 13h a 1:30h.
Además, la Guardia Civil va a incrementar los controles de alcohol y drogas en los accesos a A Coruña y otros puntos de Galicia. Será un dispositivo especial y más amplio que prepandemia ante la previsión de un aumento de afluencia.
LAS HOGUERAS EN LOS BARRIOS, PREVIA AUTORIZACIÓN
Las hogueras que no se enciendan en las playas deberán estar autorizadas por Seguridad Ciudadana. Solo se permitirán en espacios de titularidad pública las que hayan realizado una comunicación previa por escrito al Área de Seguridad Ciudadana antes del 17 de junio.
Los servicios de emergencia podrán intervenir en el caso de hogueras que excedan la altura permitida por razones de seguridad. Esto se determinará en función de su localización y la distancia con edificios y otros elementos del entorno.
ZONAS DE EXCLUSIÓN
No se podrá realizar hogueras cerca de contenedores, vehículos u otros elementos del mobiliario urbano. Tampoco estará permitido el uso de combustibles líquidos ni de acelerantes para prender las hogueras. Se prohíbe quemar plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, gomaespuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos.
Hay varias zonas de exclusión donde se prohíbe encender cualquier tipo de fuego. Entre ellas se incorpora la playa de As Lapas y las calas de Moros y Adormideras. En el entorno de la Torre de Hércules, declarado como Espacio de Interés natural.
Tampoco será posible hacer hogueras en la playa y el Parque de Bens, el Monte de San Pedro, los Jardines de Méndez Núñez y San Carlos o la plaza de las Bárbaras. Todo el trazado del oleoducto y el gasoducto de alta presión está incluido en la zona de exclusión
Este jueves estarán permitidas sin necesidad de comunicación previa a Seguridad Ciudadana las sardiñadas y churrascadas, siempre y cuando o ocupen la calzada ni entorpezcan la circulación de vehículos. Se deberán realizar entre las 13h y las 16h y entre las 20h y las 24h.
En todo caso, tendrán que cumplir una serie de medidas de seguridad que se establecieron en el bando municipal de San Juan. Destacan, por ejemplo, la distancia entre parrillas o la elevación del suelo.
Las aceras deberán quedar libres para permitir el paso de peatones. Las sardiñadas y churrascadas que ocupen a calzada tendrán que estar autorizadas con una comunicación previa que debía contar con una antelación mínima de 48 horas.
Con carácter general, los establecimientos de ocio y hostelería pueden aumentar excepcionalmente su horario en dos horas. Las personas responsables de los negocios deberán presentar una autorización previa.
El Ayuntamiento de A Coruña ha desplegado el mayor dispositivo de seguridad de la historia para prevenir incidencias ante una previsión de asistencia que podría marcar un récord. El dispositivo viene con una complicación añadida: la celebración del concierto de Alejandro Sanz en el Coliseum, lo que requiere de personal municipal extraordinario.
662 personas formarán parte del dispositivo de seguridad. Entre ellos, están 149 agentes de la Policía Local, 65 bomberos, 44 efectivos de Protección Civil y más de 50 vigilantes privados contratados para controlar los accesos a las playas.
El dispositivo se completará con el personal de limpieza y el personal de los Puntos Violeta. Estos lugares de asistencia para prevenir agresiones sexuales estarán operativos hasta las 4h del 24 de junio.
Habrá tres de estos espacios seguros, en las Esclavas, la Coraza y la fuente de los Surfistas. En cada uno de ellos se ofrecerá información, asesoramiento y atención psicológica a adolescentes y mujeres en materia de violencia machista, especialmente en relación a las agresiones sexuales.
La Policía Nacional pondrá en marcha un dispositivo especial que se centrará no solo en las playas, sino también en las celebraciones en los barrios. En este sentido, recomiendan medidas preventivas para evitar hurtos debido a las aglomeraciones.
https://www.cope.es/emisoras/galicia/a-coruna-provincia/a-coruna/videos/ines-amor-policia-nacional-unos-consejos-para-evitar-hurtos-noche-san-juan-20220622_1987969
El cuartel general desde el que se controlará todo será la Coraza del Orzán. Este lugar albergará, como es tradicional, el puesto de mando avanzado para gestionar todas las comunicaciones. Allí también se instalarán cinco cámaras de seguridad y otra de visión térmica, que permitirán detectar la entrada de personas en el mar en horario nocturno.
También se instalarán otras seis cámaras portátiles enlazadas por radio a lo largo del Paseo Marítimo. Los once elementos de videovigilancia permitirán controlar en tiempo real todos los puntos de las playas de Riazor, Orzán y Matadero.
El dispositivo estará operativo desde las 19h del 23 de junio hasta las 8h del día 24. En tierra estarán Policía Local y Bomberos, con el apoyo del Grupo de Rescate Acuático del cuerpo contraincendios, que patrullará en el mar con una moto de agua y una embarcación.