La petición de los taxistas de A Coruña ante el servicio de Uber en la ciudad: “Comprensión y paciencia”
La Xunta detectó con sus inspectores 16 infracciones de VTC en trayectos urbanos de la ciudad en las últimas semanas

Entrevista a Ricardo Villamisar, presidente de FEGATAXI, sobre los Uber y Cabify
Coruña - Publicado el
3 min lectura
La guerra entre taxis y Uber en Galicia está lejos de acabar en tregua. El presidente de la Asociación Local de Autotaxi y de la Federación Gallega de Taxi, Ricardo Villamisar , ha vuelto a poner sobre la mesa la preocupación del sector por la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC) dentro del casco urbano de A Coruña, algo que la normativa autonómica prohíbe expresamente.
En las últimas semanas, inspectores de la Xunta han detectado 16 infracciones en recorridos urbanos que no están autorizados. Solo en una inspección en la estación de tren se levantaron ocho actas. Estas sanciones han sido remitidas al Ayuntamiento de A Coruña para la apertura de los expedientes.

Policía poniendo una multa
Villamisar denuncia que estos servicios “siguen actuando libremente y haciendo servicios que no le corresponden, que son servicios del taxi”. Explica que, además, incumplen la normativa que exige una precontratación mínima de 15 minutos y que “nos recogen en las propias paradas de taxi delante de compañeros”, incluso en zonas de alta demanda como eventos culturales, deportivos o en el ocio nocturno.
Competencia desleal y perjuicio económico
El portavoz de los taxistas sostiene que esta situación repercute directamente en la viabilidad económica del sector. Según sus estimaciones, “posiblemente haya 40 taxis que hacen la función de taxis encubiertos en la ciudad”. Esto, asegura, resta clientes y beneficios a los profesionales que cumplen la normativa.

Protesta de los taxis en A Coruña frente al Obelisco Millennium
Villamisar afirma que “tenemos que pensar que somos una actividad económica que tiene que ser viable” y que si se introduce un número elevado de vehículos haciendo sus servicios, la recaudación diaria disminuye, lo que puede “ir en detrimento de la calidad del servicio” y obligar a alargar jornadas para compensar la pérdida de ingresos.
Además, recuerda que el taxi es un servicio regulado tanto por el Concello como por la Administración autonómica, con tarifas fijas y sin variaciones en función de la demanda o de la climatología, a diferencia de las plataformas. “Ellos ponen una tarifa en función de la demanda, si hace sol, si llueve… mientras que el taxi tiene un precio regulado”, señala.
Exigen controles y no descartan acciones legales
Desde la asociación han mantenido reuniones con la Dirección Xeral de Mobilidade, que se comprometió a intensificar los controles. Villamisar asegura que “hay alguien que no está haciendo su cometido” y advierte que, si persiste la situación, “no descartamos ningún tipo de acción” para defender los intereses del colectivo, incluida la vía judicial.

Reunión de Fegataxi con la Dirección Xeral de Mobilidade
Según el presidente de la asociación, la presencia de VTC urbanos que actúan fuera de la normativa “está perjudicando nuestro día a día y nuestro colectivo”, y reclama que se les “obligue a cumplir con la normativa vigente autonómica”.
Recomendaciones para los usuarios
Villamisar hace también un llamamiento a los ciudadanos para que colaboren al utilizar las aplicaciones oficiales del taxi y evitando recurrir a VTC para trayectos urbanos. “Pedimos comprensión y paciencia”, solicita. Recuerda que en momentos de gran afluencia, como un concierto o la llegada de un tren con 300 personas, puede ser complicado encontrar un taxi al instante debido a la capacidad limitada de las paradas.

Escenario de los conciertos en las fiestas de María Pita de A Coruña
En el ocio nocturno, el representante del taxi aconseja “diversificar las paradas” y no concentrarse únicamente en puntos como el Obelisco. Asegura que en otros emplazamientos, como la calle Ourense o la Plaza de Pontevedra, llegan taxis "constantemente" debido a la rotación rápida que permite el tamaño reducido de la ciudad.
Actualmente, A Coruña dispone de 522 licencias de taxi, una cifra que, según recuerda Villamisar, supera el ratio de una licencia por cada 900 habitantes fijado por la normativa autonómica. Para reforzar la cobertura en momentos de alta demanda, muchos taxistas ajustan sus turnos y trabajan en horario nocturno.