El mercado emergente al que miran las empresas de A Coruña: "Una oportunidad que debemos aprovechar"

La Cámara de Comercio organiza una misión comercial a Senegal y Gabón para abrir nuevas puertas a sectores clave

Foto de archivo de un apretón de manos
00:00
Noela Bao

Entrevista a Belén Padín, responsable del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de A Coruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el

2 min lectura

Senegal y Gabón están en el punto de mira de la Cámara de Comercio de A Coruña, que prepara una misión comercial multisectorial entre el 18 y el 30 de octubre con el objetivo de facilitar la entrada de empresas gallegas en estos mercados del África Occidental. Aunque a priori parezcan destinos poco comunes, desde la Cámara subrayan su potencial: “Estos mercados aún están poco saturados y ello supone una oportunidad que debemos aprovechar”, destaca Belén Padín, representante del organismo.

Uno de los principales atractivos de estos países es que presentan escasas barreras proteccionistas, además de una proximidad geográfica que favorece las exportaciones. A esto se suma un entorno cultural y comercial cada vez más familiar para las firmas europeas: “Además, son países muy europeístas”, añade Padín.

Sectores en crecimiento: construcción, turismo y consumo

Los sectores que más interés despiertan entre las empresas gallegas son diversos. Según Padín, “hay una creciente demanda de productos y servicios en diferentes sectores, como por ejemplo los bienes de consumo”. El crecimiento de la clase media en la región está generando un aumento significativo del consumo interno, una tendencia que, según indican, irá en aumento en los próximos años.

Senegal

Alamy

Senegal

Además, el sector de la construcción vive un momento de inversión pública muy activa en infraestructuras como hospitales y carreteras. Por su parte, el turismo se ha convertido en una prioridad estratégica para el Gobierno de Senegal, con múltiples proyectos hoteleros en marcha, algunos liderados por cadenas españolas.

Apoyo directo y subvenciones para facilitar el salto

Para participar en esta misión, las empresas contarán con un acompañamiento integral desde la Cámara: “Con el apoyo directo del personal de la Cámara desde el primer momento, acompañándoles durante todo el proceso”, explica Padín. Además, se ofrecen subvenciones de hasta el 77% en gastos como desplazamiento, intérpretes o elaboración de agendas para las PYMES, y del 30% para grandes empresas.

La logística local también está garantizada: “Contamos con una consultora experta en la zona que coordinará las agendas de entrevistas y dará apoyo logístico”.

Inscripciones abiertas hasta el 14 de agosto

Las empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el 14 de agosto para inscribirse a través de la web de la Cámara o contactando directamente. Según Padín, “nosotros estamos abiertos todo el año, no cerramos en ningún momento, o sea, que pueden contactarnos cuando lo estimen oportuno”.

Antonio Couceiro y Manuel Galdo, presidente y director general de la Cámara de Comercio de A Coruña

Cámara de Comercio

Antonio Couceiro y Manuel Galdo, presidente y director general de la Cámara de Comercio de A Coruña

Esta iniciativa se enmarca en el programa Fuerza con el IGAPE, cofinanciado con fondos europeos FEDER, a través del cual la Cámara acude con empresas gallegas a más de 50 países cada año, entre ellos México, Marruecos, Estados Unidos o Polonia.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking