El consumo de polifenoles esta relacionado con la prevención de enfermedades neurodegenerativas

Esta es uno de los  puntos de partida del interesante proyecto en el que trabaja la joven investigadora, Beatriz García Mayol. Proyecto que ha explicado en COPE MURCIA, en el espacio "Mira la Ciencia", que respalda de la Fundación Seneca 

La investigadora Beatriz García Mayol en el centro de la fotografía

Pedro Gonzalez

La investigadora Beatriz García Mayol en el centro de la fotografía

Pedro González Molina

Murcia - Publicado el

2 min lectura13:48 min escucha

Beatriz García Mayol trabaja en el departamento de ciencia y tecnología de alimentos del CEBAS, al igual que los responsables de supervisar este proyecto, María Ángeles Ávila y Antonio González Sarrías, que también han estado en nuestros estudios.

Beatriz nació en Murcia en 2001. En 2023 obtiene el Grado en Bioquímica por la Universidad de Murcia. A continuación, cursa el Máster en Bioinformática en la Universidad de Murcia y en la Universidad Politécnica de Cartagena obteniendo el título de máster en 2024. En el año 2024 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en el CEBAS-CSIC. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter internacional. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de alemán  

Esta joven investigadora ha reconocido que existe una gran preocupación en nuestra sociedad por retrasar o prevenir eficazmente la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, cuya incidencia sigue en aumento.

beneficios de los polifenoles

El consumo de polifenoles en la dieta, presentes sobre todo en alimentos vegetales, se ha relacionado con la prevención de estas enfermedades debido a su actividad antioxidante y antiinflamatoria. Sin embargo, la evidencia aún no es concluyente, ya que la mayoría de los compuestos fenólicos son poco biodisponibles y no llegan al cerebro en su estado original.

Por eso, como ha destacado en COPE MURCIA, Beatriz García Mayol, en esta tesis doctoral, se pretende identificar qué metabolitos derivados de polifenoles de alimentos típicos de la dieta mediterránea como  granada, limón, naranja, uva tinta y olivo pueden alcanzar el tejido cerebral en modelos in vivo e in vitro. Posteriormente, se estudiará la posible acción neuroprotectora de los metabolitos circulantes derivados de estos polifenoles que alcancen el tejido cerebral, así como sus mecanismos de acción, utilizando diferentes modelos celulares representativos de procesos neurodegenerativos.  

Finalmente, en una última fase del proyecto, los que se denominan metabolitos fenólicos o una mezcla representativa de estos, será evaluada tras la administración directa, en condiciones fisiológicas, frente al daño neurodegenerativo en un modelo animal agudo de neuroinflamación inducida por lipopolisacárido. 

En definitiva, lo que se pretende es contribuir al conocimiento de la actividad biológica de los polifenoles de la dieta mediterránea y su implicación en la salud como estrategia para prevenir enfermedades neurodegenerativas como es el alzhéimer.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking