La justicia pone en jaque la nueva ordenanza de pisos turísticos de A Coruña

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha admitido a trámite el recurso de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico (Aviturga), que considera que la norma es retroactiva, invade competencias y puede agravar la crisis de vivienda

Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico
00:00
Eva Iglesias

Entrevista a Rafael Serrano, vicepresidente de Aviturga

Redacción COPE Coruña

Coruña - Publicado el

3 min lectura

La justicia ha dado el primer paso en la batalla legal de los propietarios de viviendas de uso turístico (VUT) contra el Ayuntamiento de A Coruña. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha admitido a trámite el recurso presentado por la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia (Aviturga) contra la nueva ordenanza municipal que regula esta actividad en la ciudad.

Una decisión que ha sentado como un respaldo para el colectivo, según ha explicado en COPE Coruña  Rafael Serrano, vicepresidente de Aviturga.  "Nos sentimos respaldados porque nosotros realmente intentamos en la mesa de negociación que abrió el Ayuntamiento, impulsar una ordenanza que respetase los derechos de los vecinos de A Coruña que optaron por alquilar por días sus viviendas", valoró. 

Nos parece lamentable que tengamos que acudir a la justicia para defender los derechos de los vecinos de A Coruña a alquilar por día sus viviendas"

Rafael Serrano 

Vicepresidente de Aviturga

Argumentos del recurso

Aviturga ha sostenido que la principal problemática de la nueva normativa es su carácter retroactivo. Según han denunciado, el Ayuntamiento pretende aplicar un planeamiento urbanístico obsoleto (de 2013-2015) a una realidad, la de las viviendas turísticas, que fue creada por ley en 2017. Por ello, han lamentado tener que "acudir a la justicia para defender los derechos de los vecinos de la Coruña a alquilar por día sus viviendas".

"Lo que planteamos es que debe modificarse el plan general, adaptarse los usos del suelo a la realidad de la ciudad y no aplicarse una normativa preexistente a la creación de la figura de las viviendas de uso turístico. Reclamamos que se haga como en otras ciudades, como se está haciendo en Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Toledo, en el que se aprueban normativas que respetan el principio básico del derecho a la irretroactividad de las normas", aseguró en COPE

Además, desde la asociación han considerado que el Ayuntamiento se ha atribuido competencias que no le corresponden.  "Invade competencias de la comunidad autónoma y se vulnera, por ejemplo, también el principio de jerarquía normativa, reproduce literalmente párrafos de otras disposiciones de rango superior que en el caso de de modificarse, pues dejarían vacía de contenido la ordenanza", señaló. 

Una actividad legal y regulada

Serrano ha defendido que las VUT constituían "una actividad perfectamente regulada y perfectamente legal" antes de la nueva ordenanza. Ha recordado que los propietarios se daban de alta en el registro de la Xunta, comunicaban la identidad de los huéspedes a las fuerzas de seguridad y pagaban sus impuestos, "que son bastantes", al tributar en el tipo marginal del IRPF sin desgravaciones. Por todo ello, han calificado de "injusto" que se limiten sus derechos con carácter retroactivo.

Señales indicativas para turistas en A Coruña

Noela Bao

Señales indicativas para turistas en A Coruña

Serrano también ha destacado la importancia de esta modalidad de alojamiento, muy demandada no solo por turistas, sino también por otros colectivos que necesitan estancias cortas en la ciudad, como equipos de productoras audiovisuales que graban películas o programas en A Coruña.

Riesgo de tensionar más el mercado

Lejos de resolver la problemática del acceso a la vivienda, Aviturga ha advertido de que esta norma puede tensionar todavía más el mercado. Han argumentado que el propietario que alquila por días a menudo no puede o no quiere comprometerse con un alquiler residencial a largo plazo (mínimo de 5 años), por lo que muchas de esas viviendas, si dejan de operar como turísticas, no pasarán al mercado de alquiler tradicional, sino que podrían venderse o derivarse al alquiler de temporada.

La nueva modificación de ley establece un consentimiento expreso para permitir cada VUT

Europa Press

Foto de archivo de un candado de Vivienda de Uso Turístico

La asociación ha reconocido la existencia de una crisis habitacional, pero ha matizado que las VUT solo suponen el 1% del parque inmobiliario de la ciudad, frente a unas 30.000 viviendas que, según sus datos, permanecen cerradas. El verdadero riesgo de tensión, a su juicio, reside en que la ordenanza impulsa la creación de edificios completos de uso turístico.  "Ahí es donde vemos la tensión, que se va a drenar edificios completos del mercado residencial o que están cerrados y en lugar de abrirse o ponerse a rehabilitarse para residencial, se van a preparar y habilitar para turístico", indicó. 

A la espera de una resolución ágil

Por el momento, y a la espera de una resolución judicial, el Ayuntamiento no ha iniciado una comunicación masiva de órdenes de cierre. Los propietarios confían en una resolución ágil del TSXG, cuya admisión a trámite fue sorprendentemente rápida, para evitar que posibles órdenes de cierre provoquen un daño irreparable en su actividad si la sentencia final, aunque favorable, llegase demasiado tarde.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking