Se duplica el número de personas sin hogar en A Coruña: "Hemos notado un aumento de personas en la calle"
La asociación Boanoite, que lleva 15 años ayudando a los más vulnerables, atiende ahora a más de 70 personas cada semana, casi 40 más de lo habitual

Presentación intercentros 2026
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La asociación Boanoite lleva tres lustros tendiendo la mano a las personas sin hogar en A Coruña, pero en los últimos meses sus voluntarios han visto cómo su trabajo se ha multiplicado. La entidad ha lanzado una seria advertencia sobre el aumento de personas que duermen en la calle, cuyo número se ha duplicado respecto a las cifras que manejaban normalmente. Sara Alvar, presidenta de la organización, ha explicado que han constatado este incremento de forma empírica en sus salidas semanales: "hemos notado un aumento de personas en la calle (...) ahora mismo rondamos entre 70, 75 personas que vemos cada semana los viernes, más muchas que no sabremos dónde están". Este crecimiento ha supuesto para la asociación "un gasto mayor, porque ahora vemos casi unas 40 personas más de lo que atendíamos normalmente".
Ahora vemos casi unas 40 personas más de lo que atendíamos normalmente.
Presidenta de Boanoite
La labor de Boanoite, que nació del impulso de un grupo de jóvenes de la parroquia de San Francisco de Asís, no se limita a las salidas de los viernes para repartir bebidas calientes y conversación. La asociación cuenta también con el Hogar Boanoite, un recurso residencial que ofrece un entorno familiar a personas que provienen de albergues y carecen de una red de apoyo. Según explica Alvar, el objetivo es que sea "una última etapa para una vida autónoma", un hogar temporal que les dé estabilidad. Recientemente, esta pequeña casa de ocho habitaciones se ha trasladado a las antiguas instalaciones de Padre Rubinos para ofrecer estancias más confortables a sus residentes.
Un festival para tender la mano
Parte de la ayuda para sostener esta labor llegará de la mano del Festival Intercentros, el macroevento solidario que cada año une a cientos de escolares de A Coruña a través de la música. En su nueva edición, el festival destinará a Boanoite la comida que se recoja y el 40% de la recaudación de sus galas. El resto de los fondos irán para la asociación Daño Cerebral A Coruña (antes, ADACECO), que trabaja en la recuperación integral de personas que han sufrido un accidente, un ictus o un tumor que les obliga a reaprenderlo todo.
Juan Luis Delgado, presidente de Daño Cerebral en A Coruña y afectado en primera persona, ha subrayado la importancia del entorno en estos procesos, afirmando que "cuando tienes un ictus o un daño cerebral, los primeros días, meses, años casi, no eres consciente de dónde estás. Entonces, la familia es la que soporta todo el tema". La asociación atiende a 175 personas cada semana en sus centros de A Coruña y Culleredo, ofreciendo desde transporte adaptado hasta rehabilitación y logopedia. Sin embargo, la lista de espera es mucho mayor y uno de sus grandes retos es completar el centro integral de Eirís.
No queremos que se quede en casa nadie"
Presidente de ADACECO
Desde la entidad lanzan un mensaje claro a quienes hayan sufrido un daño cerebral para que no se queden en casa. Delgado ha alertado de que cada año se producen mil casos nuevos en el área sanitaria de A Coruña y a ellos solo llegan "40 o 50". "Hay otras 950 personas que se quedan en casa porque la sanidad pública no puede mantener una rehabilitación de por vida", ha lamentado. Por ello, insiste en la importancia de que les conozcan: "no queremos que se quede en casa nadie, queremos que nos conozcan, nos evalúen, y si les interesa, se queden".

Suso, Teresa y Manolo, usuarios de Dano Cerebral Coruña
Música y unión sin competición
El Festival Intercentros se ha consolidado como un gran evento de unión escolar, música y baile por un bien común. El año pasado, logró recaudar 23.000 euros con la participación de mil estudiantes de A Coruña. Su impulsor, el Padre Rodrigo Hidalgo, ha explicado que la clave del éxito ha sido transformarlo en un "certamen musical" y dejar atrás los concursos. Esta decisión, ha comentado, fue "una bendición" para eliminar los "dolores de cabeza" y la competitividad que generaba en redes sociales.

Presentación del Festival Intercentros 2026
El concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, ha destacado el valor formativo del festival, considerándolo una de las "verdaderas cosas que hacen, que siembran una sociedad muchísimo mejor". Según Borrego, es fundamental que la infancia y la juventud "conozcan y apoyen los ámbitos solidarios a través de su arte". Ahora, el Intercentros entra en su fase de preparación, con la adhesión de los colegios y los primeros ensayos para las dos grandes galas: la de los Dominicos, en febrero, y la gran gala final en el Coliseum, prevista para marzo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.