Cómo sobrevivir a terremotos, incendios, inundaciones o accidentes químicos: Es lo que van a aprender los alumnos de Extremadura
Así es la nueva formación obligatoria en emergencias para todos los escolares de España

Pedro Monzón, jefe de servicio de Protección Civil de la Consejería de Presidencia, Interior y diálogo social.
Mérida - Publicado el
1 min lectura
A partir del curso 2025-2026, todos los colegios e institutos de España, incluidos los de Extremadura, tanto públicos como privados, deberán enseñar a su alumnado cómo actuar ante emergencias. Se trata del nuevo Plan de Formación ante Emergencias, aprobado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación, que se aplicará a estudiantes de entre 3 y 18 años. Esta formación abarcará autoprotección, gestión emocional, alertas, evacuación y solidaridad, y será obligatoria en todo el país.
Este plan nacional incluye temas de autoprotección, actuación frente a emergencias y uso del 112, además de contenidos especiales sobre apoyo psicológico y lucha contra la desinformación para estudiantes de ESO.
¿Quién impartirá esta formación?
Principalmente, el profesorado de cada centro, siempre y cuando haya recibido una capacitación específica en protección civil a través de la Escuela Nacional de Protección Civil o sus equivalentes autonómicas. También participarán voluntarios de Protección Civil y personal de servicios de emergencia, que deberán pasar por una formación más extensa para poder intervenir con menores.
Formación adaptada a cada zona
"Es un plan estatal que aúna esfuerzos del Ministerio del Interior y del Ministerio de Educación..."
Jefe de servicio de Protección Civil de la Consejería de Presidencia, Interior y diálogo social.
El plan contemplará los riesgos más frecuentes según la zona geográfica:
- Inundaciones
- Incendios forestales
- Terremotos
- Tsunamis
- Riesgos volcánicos
- Riesgos químicos o nucleares
- Accidentes industriales
Cada alumno aprenderá a reconocer señales, actuar con calma y ayudar a otros, además de desarrollar valores como el respeto, la responsabilidad y la participación ciudadana.
Planes autonómicos ya en marcha
Algunas regiones ya han empezado a actuar. En Extremadura, se están llevando a cabo 52 acciones formativas en municipios con alto riesgo de incendios o inundaciones, dirigidas a estudiantes de 5.º y 6.º de Primaria, y 1.º y 2.º de ESO. Esta comunidad también prevé la instalación de 14 nuevas estaciones de vigilancia contra inundaciones.