Este es el sistema ancestral de siembra de agua que aumenta un 20% el caudal de los ríos en Extremadura
Una garganta cacereña se ha convertido en ejemplo nacional gracias a este proyecto

Garganta de San Gregorio en Aldeanueva de la Vera
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La cuenca hidrológica de la garganta de San Gregorio, en Aldeanueva de la Vera (Cáceres), se ha convertido en el epicentro de una revolución hídrica basada en la sabiduría ancestral. El próximo martes 13 de mayo, el Centro Cultural del municipio acogerá un seminario clave para el futuro del agua en España, donde se presentarán los resultados del innovador proyecto WaSHa (Inventario y caracterización de sistemas ancestrales de siembra y cosecha de agua para la adaptación al cambio climático), impulsado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
¿Qué es la "siembra y cosecha de agua"?
Se trata de una técnica milenaria para infiltrar agua de lluvia o escorrentía en el subsuelo, almacenándola en acuíferos para su recuperación posterior a través de manantiales, pozos o galerías. Un proceso natural, económico y sostenible que, hoy más que nunca, ofrece una solución real al cambio climático.
“Estas técnicas permiten tener agua en verano y afrontar la sequía con más garantías”, destacan los miembros de la Comunidad de Regantes Ocho Caños.
Las pesqueras: canales con historia y futuro
En la garganta de San Gregorio, este sistema ancestral sigue vivo gracias a las pesqueras, acequias de hasta 4 kilómetros que riegan pastos y cultivos mediante inundación controlada, favoreciendo la infiltración del agua no utilizada por las plantas. Estos canales no solo riegan, sino que también "siembran agua" para el futuro.

Pesqueras en Aldeanueva de la Vera
Según los datos del proyecto WaSHa, la activación de estas pesqueras aumentó un 20% el caudal medio del río, especialmente durante los meses más secos. Una cifra que cambia las reglas del juego en la gestión hídrica del país.
España recupera técnicas tradicionales con futuro climático
El proyecto WaSHa ha inventariado sistemas similares en otras cuencas del país, como:
El futuro del agua está en el pasado. Mientras los expertos alertan sobre la reducción de lluvias y el aumento de temperaturas, las comunidades que apuestan por sistemas tradicionales de infiltración logran resultados medibles y sostenibles.