“Nos preocupa más la PAC que la nueva ley antitabaco”: el campo de Extremadura en alerta por el futuro del tabaco

Agricultores, cooperativas y Junta piden que el Gobierno tenga en cuenta el peso del cultivo en la región

00:00

Raúl, tabaquero del norte de Extremadura

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El norte de Extremadura, donde se concentra la práctica totalidad del tabaco que se produce en España, mira con inquietud al futuro. El anteproyecto de la nueva ley antitabaco aprobado por el Gobierno de España ha disparado las alarmas en el sector, que teme que la norma no logre reducir el consumo, pero sí golpee de lleno a los agricultores extremeños. 

La propuesta incluye prohibiciones para fumar o vapear en terrazas, marquesinas, patios de institutos y piscinas comunitarias, en línea con los objetivos de salud pública. Desde el Ministerio de Sanidad defienden que “todo lo que sea acabar con la adicción, será bienvenido”.

foto tabaco

foto tabaco

“Veremos cuál es el impacto en nuestra región”  

En el campo, sin embargo, la lectura es distinta. Juanjo Manzanero, presidente de la Sectorial de Tabaco de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, alerta de que este anteproyecto abre un camino incierto:

“Veremos cómo finalmente acaba este anteproyecto y cuál es, lógicamente, el impacto que tiene en el propio cultivo y en la actividad económica de nuestra región.”

El sector recuerda que ya el año pasado se movilizó contra el empaquetado genérico, que finalmente no se ha incluido en la nueva norma, aunque Sanidad no descarta retomarlo. 

 El temor al contrabando  

Para Manzanero, ese escenario sería devastador:  “Siempre nos comparamos con los países donde se ha implementado esta medida y lo que ha conducido es a un incremento del comercio ilícito. No baja el consumo y se incrementa el comercio ilícito.”

Eso tiene un efecto muy negativo

Juanjo Manzanero

Presidente de la Sectorial de Tabaco de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura

Los datos lo avalan: en España el contrabando ronda el 6% del mercado, mientras que en Francia, donde ya funciona el empaquetado genérico, roza el 30%. “Eso tiene un efecto muy negativo, tanto en los impuestos como en la entrada en el mundo de mafias y comercio ilícito”, advierte. 

Más allá de las restricciones, el sector insiste en que el tabaco extremeño es reconocido internacionalmente como un producto de calidad. Tanto es así que incluso algunas multinacionales lo han certificado para sus nuevos productos de tabaco calentado.

“Estamos más preocupados por producir tabaco de calidad en España, porque es uno de los más valorados a nivel internacional. La cosecha de este año pinta bien, tanto en cantidad como en precios”, destaca Manzanero. 

 El agricultor: “esa ley nos va a afectar, y mucho”  

La visión de los productores es más directa. Raúl, agricultor del norte de Cáceres, resume en pocas palabras el temor de muchas familias:  “Esa ley nos va a afectar, y mucho.”  Y no es para menos: miles de empleos en la región dependen de la continuidad de este cultivo. 

tabaco

tabaco

Por eso, desde el plano institucional, la Junta de Extremadura también ha alzado la voz. La portavoz del ejecutivo regional, Elena Manzano, ha reclamado al Ejecutivo central que tenga en cuenta la importancia que el tabaco tiene en la comunidad en el proceso de tramitación de la ley. Y no solo la Junta,  el director de la Organización Interprofesional de Tabaco de España (OITAB), Fernando Vaquero, también va por el mismo camino, y además ha aseguro tender la mano a la administración para trabajar de forma conjunta intentando evitar las consecuencias en el sector.

Además, instan a los agricultores a que usen el buzón de aportaciones para enviar sus propuestas y que sumen su voz a este proceso. Se pueden presentar hasta el próximo 30 de septiembre en el correo electrónico: informacion.publica@sanidad.gob.es.

La PAC, otra gran amenaza  

Pero la ley antitabaco no es el único frente abierto. La reforma de la Política Agraria Común (PAC) inquieta incluso más al sector. Para Manzanero, Europa está “abandonando a los agricultores” al relegar la PAC a un papel secundario dentro del presupuesto comunitario.

“No hay una política atractiva para los jóvenes agricultores y sin relevo generacional no sabremos quién producirá los alimentos en el futuro.”

La guerra de Ucrania y los problemas de abastecimiento han puesto de manifiesto la importancia estratégica de la agricultura y la alimentación, y los agricultores no entienden por qué Europa “no prevé una protección más alta para la producción agraria”. 

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking