El PP aplaude que la Comisión Europea "apueste" por finalizar el AVE Madrid-Lisboa "dentro del plazo 2030"
La eurodiputada del PP Elena Nevado pide "respeto y dignidad" para los extremeños

Elena Nevado, eurodiputada extremeña del PP
Almendralejo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El comisario para Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha resaltado su firme compromiso con la finalización del trayecto de Alta Velocidad ferroviaria que conectará Madrid y Lisboa, pasando por Extremadura, dentro del marco de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
Durante la Comisión de Transportes (TRAN), Tzitzikostas destacó la prioridad de este proyecto para la Comisión Europea, señalando que la finalización de esta línea es crucial tanto para la competitividad económica como para la sostenibilidad en la Región y la Unión Europea en general.
"Estamos trabajando en un plan para impulsar el tren de Alta Velocidad que conectará las grandes capitales de la Unión Europea, y el trayecto Lisboa-Madrid es una de las prioridades. Esta conexión reducirá significativamente los tiempos de viaje, pasando de las 10 horas actuales a tan solo 3, lo que mejorará la conectividad y fomentará un transporte más sostenible y eficiente. Además, contribuirá a la reducción de emisiones y a la descongestión del sector logístico", afirmó Tzitzikostas.
La Comisión Europea tiene previsto adoptar una decisión de implementación este mismo año, con el objetivo de finalizar esta importante infraestructura antes de 2030, un plazo estratégico en el que España y Portugal cuentan con el apoyo pleno de la Comisión y del Coordinador del Corredor Atlántico.
Elena Nevado, eurodiputada del Partido Popular (PP), subrayó que el comisario Tzitzikostas ha dejado claro el compromiso de la Comisión Europea de finalizar el AVE Lisboa-Madrid en 2030, una decisión que considera “vital para España y Extremadura, tanto para la conectividad entre las dos capitales, como para la modernización del transporte ferroviario en toda Europa. Los extremeños pedimos respeto y dignidad. Son años de retraso permanente, a los que ahora la Comisión Europea quiere poner fin”.
En contraste, la eurodiputada expresó su frustración con la postura del Gobierno de España, ya que “mientras la Comisión trabaja para garantizar que este proyecto se complete a tiempo, el Gobierno de Sánchez quiere retrasarlo, ignorando que tener operativo el tramo Madrid-Lisboa, pasando por Extremadura, antes de 2030 es clave no solo para el desarrollo de nuestra región y la competitividad del país, sino también para contar con una infraestructura moderna y eficiente de cara al Mundial que acogerán España y Portugal ese mismo año".



