¿Están bien pagados los docentes en Extremadura?

Este jueves, la Consejería de Educación y los sindicatos se reúnen para acercar posturas sobre la subida salarial

Manifestación de docentes en Mérida, el pasado día 7 de octubre

Manifestación de docentes en Mérida, el pasado día 7 de octubre

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Jueves 16 de octubre, 10 horas. Ese día y a esa hora, vuelven a verse las caras, frente a frente, Junta de Extremadura y las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura, tras la jornada de huelga protagonizada por los docentes de la región. La incidencia del paro alcanzó el 42 por ciento, según la Consejería de Educación.  

Sobre la mesa, posturas enfrentadas. La Junta ofrece 80 euros más al mes (14 pagas), mientras que los sindicatos suben la apuesta con una pretensión de hasta los 150 euros en dos años o 200 en tres. Los agentes sociales llegan a pedir la homologación salarial, aunque hay que tener en cuenta que el sueldo no es el mismo en todas las comunidades autónomas.

El Ejecutivo extremeño ofrece 80 euros más al mes (14 pagas)

La pregunta que nos formulamos es: ¿están bien pagados los docentes no universitarios en Extremadura?

Partimos de la base de que el suelo bruto anual de un maestro en Extremadura se sitúa en los 33.830, 16 euros (quinto puesto por la cola). La media nacional está en 34.988,82 euros. En la nómina se incluyen sueldo, complemento de destino, complemento específico general y complemento específico de la Comunidad Autónoma.

En lo que concierne a los profesores, el sueldo está en 38.178,84 euros, ocupando también el quinto puesto por la cola. La media nacional está en 39.580,12 euros.

La rueda de prensa de la consejera Vaquera se ha visto interrumpida por la falta de acuerdo, a última hora, con las empresas del transporte escolar

Mercedes Vaquera, consejera de Educación

Aplicando la subida planteada por la Junta, el salario de los docentes crecería 1.120 euros al año, teniendo pleno efecto en el ejercicio 2026. Esta medida supone un incremento de 23 millones de euros al año por parte de la Administración.

Según estudios elaborados a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de distintos portales especializados en educación, en el caso de los profesores, Extremadura ocupa el cuarto puesto según la ratio sueldo-PIB, solo por detrás de La Rioja, Cantabria y Navarra. En el caso de los maestros, Extremadura ocupa actualmente el tercer puesto en materia salarial.

Los sindicatos quieren un alza de 150 euros en dos años o 200 euros en tres

¿Qué lugar ocuparían los docentes extremeños con la subida que propone la junta?

¿Qué lugar ocuparían los docentes extremeños con la mejora de 1.120 euros al año que ofrece la Junta? Los profesores y maestros se colocarían prácticamente en la media nacional, como se indica en las tablas adjuntas. No obstante, si se consideran indicadores del contexto económico de las comunidades autónomas como PIB regional, el coste por hora de cada región o el número total de horas lectivas, los docentes extremeños saldrían bien parados, hasta el punto de superar la media nacional.

Los docentes extremeños no están peor retribuidos que en el resto de las comunidades autónomas, si se hace un análisis objetivo de la situación, según la consejería.

Gráfico sueldo docentes en Extremadura


No son las únicas mejoras realizadas en la Educación Pública de Extremadura durante esta legislatura, según señala la Junta. Pese al descenso de 7.000 alumnos en los últimos tres años en infantil y primaria, hay 1.081 docentes más en las plantillas. Solo en este curso 2025-2026 estas plantillas funcionales cuentan con 165 docentes más que el curso anterior.

Habrá que esperar a la reunión de este jueves, día 16, para saber si hay fumata blanca o no.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking