Ozempic: el medicamento para la diabetes que arrasa en Extremadura como tratamiento para adelgazar

Su uso genera un grave problema de desabastecimiento que afecta a los pacientes diabéticos

OzempicEl programa televisivo 'Objetivo' de Aragón TV abordará este sábado, 20 de enero, a las 13.30 horas los efectos secundarios del "medicamento milagrosa" Ozempic que sacia el hambre.POLITICA ARAGÓN TV

Europa Press

Ozempic

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

2 min lectura

Ozempic, un medicamento indicado para la diabetes tipo 2, se ha convertido en los últimos meses en el centro de una auténtica tormenta sanitaria. Lo que comenzó como un tratamiento eficaz para controlar el azúcar en sangre ha pasado a ser uno de los fármacos más buscados para adelgazar, hasta el punto de provocar graves problemas de desabastecimiento en farmacias de toda España.

¿Qué es Ozempic y por qué se ha hecho tan popular?  

Ozempic contiene semaglutida, un principio activo que imita una hormona intestinal (GLP-1) encargada de regular el azúcar en sangre. Pero además de su efecto antidiabético, reduce el apetito, retrasa el vaciado gástrico y ayuda a perder peso de forma significativa, lo que lo ha convertido en un "medicamento milagro" para muchas personas con obesidad... y también para otras que solo quieren bajar unos kilos rápidamente.

Según estudios clínicos, la semaglutida puede ayudar a perder entre un 10% y un 15% del peso corporal en pocos meses, siempre bajo control médico. 

Una consecuencia inesperada: desabastecimiento en las farmacias  

Desde mediados de 2023 y durante todo 2024, las farmacias españolas han empezado a quedarse sin existencias de Ozempic. Y en 2025, el problema ha empeorado. El 10,77% de los medicamentos en falta reportados por las farmacias están relacionados con Ozempic, según datos de LUDA Partners. Esto lo convierte en uno de los productos más escasos del sistema farmacéutico actual.

“Sí, hay desabastecimiento de Ozempic. Se ha puesto muy de moda para el control de la obesidad, además de su uso habitual en pacientes con diabetes”

Cecilio Venegas

Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz

Este fenómeno ha generado una situación crítica: los pacientes con diabetes tipo 2, que dependen del medicamento para su salud diaria, están teniendo dificultades para acceder a él, mientras que otras personas lo buscan por motivos estéticos o de moda. 

¿Qué alternativas existen a Ozempic?  

Ante la falta de stock, han comenzado a llegar al mercado otros medicamentos similares:

  • Wegovy: también contiene semaglutida, pero está autorizado específicamente para tratar la obesidad.
  • Mounjaro: con un principio activo diferente (tirzepatida), pero con efectos similares sobre el control del apetito y la glucosa.
  • Sin embargo, estas opciones no están financiadas por la Seguridad Social y suponen un coste elevado para el paciente: hasta 140 € al mes, lo que dificulta el acceso a quienes más lo necesitan.

    Ozempic y Wegovy.

    Michael Siluk

    Ozempic y Wegovy.

    “Wegovy puede paliar en parte esta falta, aunque sale a un precio mayor y sigue sin estar disponible de forma generalizada”

    Cecilio Venegas

    Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz

    La popularidad de Ozempic se ha disparado también gracias a las redes sociales, donde influencers, celebrities y youtubers han compartido sus experiencias de pérdida de peso con el medicamento. Esto ha contribuido a incrementar la demanda de forma exponencial, incluso sin prescripción médica.

    Desde las farmacias se alerta de un uso poco controlado y sin seguimiento sanitario adecuado. Además, la Agencia Española del Medicamento ya ha catalogado esta situación como un caso claro de desabastecimiento

    ¿Qué medidas se están tomando?  

    Los colegios farmacéuticos y diversas asociaciones médicas reclaman al Ministerio de Sanidad un protocolo claro de priorización: que los pacientes diabéticos tengan preferencia de acceso a Ozempic y que se controle mejor su prescripción.  También se propone:

    • Fomentar el uso de las alternativas disponibles bajo supervisión médica.  
    • Aumentar la producción nacional o acelerar la importación.  
    • Limitar el uso de estos fármacos fuera de las indicaciones aprobadas.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Últimos audios

    Último boletín

    05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking