Las olas de calor alteran el comportamiento de vuelo de las águilas en la península ibérica

Un estudio en el que ha participado Extremadura revela diferencias entre especies frente al cambio climático

Las olas de calor alteran el comportamiento de vuelo de las águilas en la península ibérica

Blog Vivir Extremadura

Las olas de calor alteran el comportamiento de vuelo de las águilas en la península ibérica

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

2 min lectura

Un estudio publicado recientemente en la revista científica Ecology and Evolution demuestra que las condiciones meteorológicas extremas, especialmente las olas de calor, afectan significativamente al comportamiento de vuelo de las grandes águilas que habitan en la península ibérica. La investigación ha sido liderada por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en colaboración con la Universidad de Alicante, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Extremadura y otras entidades.

El análisis, realizado entre 2021 y 2024, se basó en más de un millón de registros obtenidos mediante tecnología GPS de alta frecuencia, permitiendo observar con precisión cómo el calor extremo, la presión atmosférica, el viento y las precipitaciones modifican el patrón de vuelo de tres especies: el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata) y el águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

Los resultados indican que las águilas no responden de manera uniforme ante el calor extremo. El águila real es la que más altera su comportamiento de vuelo durante las olas de calor —definidas como periodos de al menos dos días con temperaturas superiores a 37 grados—, lo que podría evidenciar una mayor sensibilidad térmica. En cambio, el águila perdicera apenas modifica sus hábitos, posiblemente debido a su origen en entornos más cálidos y a su menor tamaño corporal, que le conferiría mayor tolerancia al calor.

Según explicó Lara Naves Alegre, investigadora de la UMH y autora principal del estudio, "las olas de calor están aumentando en frecuencia e intensidad, especialmente en el suroeste de la península, lo que hace urgente entender cómo responden las especies a estos cambios para anticipar sus efectos".

El estudio no solo aporta conocimiento científico sobre el comportamiento animal, sino que también alerta sobre sus posibles consecuencias para la conservación. Cambios en el tiempo de vuelo, la eficiencia en la búsqueda de alimento o el gasto energético pueden afectar la reproducción y supervivencia de estas aves rapaces, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas como depredadores en la cima de la cadena trófica.

Los autores subrayan la necesidad de seguir investigando los efectos del cambio climático sobre la fauna, especialmente en especies sensibles como las grandes rapaces, y abogan por que estos datos sirvan para diseñar estrategias de conservación más eficaces y adaptadas al contexto climático actual.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN