¿Es necesaria la creación de un CIS extremeño?
"Un centro que haga un trabajo riguroso, desde un punto de vista técnico, siempre va a aportar una información útil"

Almendralejo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Junta de Extremadura ha hecho público el proyecto del decreto ley que crea y regula el Observatorio de Opinión Pública de Extremadura, o, lo que es lo mismo, un CIS extremeño.
El gobierno regional entiende este observatorio como un instrumento que permite disponer de una visión global y actualizada de la realidad social extremeña. Esta decisión del Ejecutivo de María Guardiola ha puesto de acuerdo a PSOE y Vox, antagonistas en el espectro político, que coinciden en afirmar que el Observatorio de Opinión Pública de Extremadura sería un “chiringuito”.
El CIS ha dilapidado toda la credibilidad que tenía
Director de Opina 360
El observatorio tendría como presidente al consejero de Presidencia de la Junta y contaría con una vicepresidencia, secretaría, vocalías y cuantas personas se estime conveniente en razón de su experiencia y conocimiento de la materia. Estas últimas tendrían voz, pero no voto. El observatorio estaría a cargo de un coordinador, que tendría la condición de personal eventual y que sería nombrado por el consejero. Para la realización de sus funciones, se promoverían los contratos o convenios con entidades públicas o privadas vinculadas a este ámbito.

José Félix Tezanos, director del CIS
Cuando hablamos de un centro de investigaciones sociológicas, nos viene a la cabeza el CIS de Tezanos, que no atraviesa por un buen momento y cuyas predicciones electorales distan mucho de las de las encuestadoras privadas. La pregunta que nos planteamos es si estos organismos, también los hay en Cataluña o País Vasco, se han convertido en una herramienta política del gobierno de turno para dirigir la opinión de la sociedad civil. En COPE hemos hablado con Juan Francisco Caro, director de Opina 360, que es un instituto privado de investigación social.