Incendios: Extremadura se prepara para su época más temida
El mes de junio habrá nuevas restricciones

Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Junta de Extremadura ha anunciado que la Época de Peligro Alto de Incendios Forestales (EPA) comenzará oficialmente el próximo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de octubre, como se recoge en la orden publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Durante este periodo se activará el despliegue completo del Plan Infoex, con medidas restrictivas para el uso del fuego y un refuerzo del dispositivo de prevención y extinción.
Primavera lluviosa, verano más peligroso
"Vamos a tener un verano complicado"
Consejero de Gestión Forestal
Según el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, la primavera ha sido buena para el campo, pero ha dejado una gran acumulación de combustible fino, lo que convierte al verano en un periodo de alto riesgo.
“Desgraciadamente el campo se agosta y una vez que el campo se seca pues hay mucho combustible fino y hay más combustible fino que el año pasado” — Higuero.

Trabajadores del Infoex
Lo que cambiará desde el 1 de junio
A partir de esa fecha, se aplicarán restricciones como:
- Prohibición de quemas de restos vegetales y piconeras.
- Prohibición de barbacoas y hogueras, salvo uso de equipos de gas.
- Autorización obligatoria para quemas por motivos fitosanitarios en algunas comarcas.
- Declaración responsable para maquinaria agrícola si el índice de riesgo meteorológico es muy alto o extremo.
- Fuegos artificiales solo con autorización municipal.
Consulta las condiciones y el índice de riesgo diario en la web oficial del Infoex.
Trabajo de prevención y zonas de riesgo
Higuero destacó el trabajo realizado durante el año, como el desbroce de más de 2.000 hectáreas, quemas controladas y acciones de prevención. También se están firmando acuerdos de colaboración con comunidades vecinas y se preparan inspecciones en plantas solares para asegurar que cumplen sus planes técnicos de seguridad.
“Las fotovoltaicas deben tener sus planes en orden; no podemos entrar a apagar dentro”
Consejero de Gestión Forestal
Por otra parte, zonas como el norte de Cáceres, La Siberia o Calera se consideran de mayor riesgo debido a su vegetación y carga de combustible.

Trabajos del Infoex