El Gobierno concede la Gran Cruz de Carlos III a Fernández Vara

El Consejo de Ministros también ha aprobado idéntica condecoración a título póstumo para el expresidente de Aragón, Javier Lambán y el Senado de la Nación y la Asamblea de Extremadura lo homenajean.

Felipe VI y Fernández Vara

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

5 min lectura

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes conceder a Guillermo Fernández Vara la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III, una de las distinciones civiles más elevadas del Estado español. Este homenaje nacional, compartido con el también expresidente aragonés Javier Lambán, es la consagración oficial de una trayectoria vital que, como explicó la ministra portavoz Pilar Alegría, se definió por una "profunda vocación de servicio público". El Gobierno ha querido poner en valor un legado construido lejos de la ostentación, muy cerca de las necesidades de la gente.

epílogo institucional

La Real Orden de Carlos III, fundada en 1771 y de carácter civil desde 1847, representa la gratitud de la nación hacia aquellos que han trabajado por el beneficio de España. Que Guillermo Fernández Vara reciba esta condecoración adquiere una significación especial. No es solo el reconocimiento a un presidente autonómico durante doce años; es la reivindicación de un estilo de hacer política que siempre puso "en el centro de sus políticas a las personas". Aquel médico forense de Olivenza que llegó a lo más alto sin perder nunca el talento para la cercanía y la bondad, encuentra en esta Gran Cruz un epílogo institucional a la altura de su compromiso. Su vida pública, ahora sellada con este honor, se erige como un "ejemplo de dedicación, responsabilidad y compromiso con el bienestar de todos".

En el simbolismo de esta distinción late una verdad esencial sobre la figura de Fernández Vara. La Gran Cruz, que solo es superada por el Collar de la Orden, suele asociarse a las más altas jerarquías del Estado. Sin embargo, al concedérsela a Vara, se honra precisamente a un hombre que ejerció el poder con la humildad del servidor público. Él, que entendió el liderazgo como una responsabilidad más que como un privilegio, recibe una de las máximas dignidades precisamente por no haber buscado nunca los honores como reconocimiento a una integridad que supo navegar las contiendas políticas sin perder su esencia afable y razonable. Es la gratitud nacional hacia un hombre que, en el buen sentido de la palabra, fue bueno.

Fue todo un ejemplo de dedicación, responsabilidad y compromiso con el bienestar de todos 

Pilar Alegría

Ministra portavoz

Así, mientras Extremadura llora a su hijo, España le dice gracias. Esta condecoración póstuma es mucho más que un trozo de metal y esmalte. Es la certificación de que su entrega no fue en vano, de que su ejemplo perdura. En la dignidad sobria de esta cruz late el eco de su voz serena, de su apretón de manos sincero, de su mirada puesta siempre en el bienestar de los más vulnerables. Un final a la altura de una vida ejemplar.

homenaje en el senado

También homenaje en el pleno del Senado, que ha guardado tres minutos de silencio en un emotivo homenaje a Guillermo Fernández Vara. Los representantes de la soberanía nacional permanecieron de pie, rindiendo homenaje al vicepresidente segundo de la Cámara y expresidente de Extremadura. En esa pausa solemne latía el vacío que deja un hombre descrito por el presidente de la Cámara, Pedro Rollán, como "un político extraordinario y una excepcional persona". No era un silencio incómodo, sino elocuente; el lenguaje universal del duelo.

Pedro Rollán, trazó ante el pleno el retrato moral del hombre que ya en vida era considerado "un señor en el significado más estricto de la palabra". Con lucidez, destacó cómo Vara había "iluminado" a cuantos le trataron con su "bagaje", "talante" y "generosidad". No eran elogios protocolarios. Eran la certificación de una cualidad que trasciende la política: la bondad operativa. "Deja un vacío enorme, enorme, también en esta Cámara y en nuestros corazones", afirmó Rollán, dando voz al sentimiento colectivo. Subrayó su "estoicismo" frente a la enfermedad y la tragedia de una partida "demasiado pronto", palabras que resonaron con especial fuerza en un hemiciclo donde muchos compartieron con él debates y diálogos.

Pedro Rollán, presidente del Senado.

La senadora del PSOE María Teresa Macías, compartiendo con Vara la condición de extremeña, realizó un gesto cargado de sencillez y profundo simbolismo: depositó un ramo de flores en el escaño de la Mesa del Senado que el expresidente ocupó hasta su fallecimiento. Esa butaca vacía, ahora convertida en un improvisado altar, hablaba más elocuentemente que cualquier discurso sobre la ausencia física de quien la ocupaba. Este acto de reverencia personal se enmarcaba en el homenaje institucional más amplio que el Senado ha dedicado a su vicepresidente, incluyendo el libro de condolencias abierto en la Sala de las Comunidades Autónomas, donde han firmado figuras de todo espectro político, desde Alberto Núñez Feijóo al propio Rollán.

Deja un vacío enorme, enorme, también en esta Cámara y en nuestros corazones 

Pedro Rollán

Presidente del Senado

Las banderas de España y las comunidades autónomas, ondeando a media asta en la entrada principal del Senado, completaban este cuadro de duelo nacional. No era solo un acto protocolario; era la expresión visible de una pena compartida. En la dignidad de este homenaje late una verdad consoladora: que la calidad humana trasciende finalmente las diferencias ideológicas. El Senado no lloraba hoy a un político cualquiera, sino a un conciliador nato, a un hombre cuyo estilo dialogante y cercano demostró que se puede ejercer el poder con decencia y humildad. En el silencio unánime del hemiciclo resonaba, paradójicamente, el eco perdurable de su ejemplo.

libro de condolencias

Por su parte, la Asamblea de Extremadura ha abierto este martes las páginas de  un libro de condolencias que permanecerá abierto al público hasta el jueves en señal de duelo colectivo. Instalado en la Sala de la Autonomía, ese espacio simbólico que custodia la memoria del autogobierno extremeño, convierte el dolor en un acto cívico. No es un ceremonial reservado a las altas esferas, sino una invitación a la participación popular, un reconocimiento de que la figura de Vara pertenecía, por encima de todo, al pueblo que lo vio nacer, gobernar y partir. Las primeras firmas, las de las presidentas Blanca Martín y María Guardiola, encabezan este testimonio escrito de una pena compartida que trasciende colores políticos.

ASAMBLEAEX.ES

07/10/2025 La presidenta de la Junta, María Guardiola, y la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, firman en el libro de condolencias en memoria de Guillermo Fernández VaraPOLITICA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURAASAMBLEA DE EXTREMADURA

La imagen de las máximas representantes de la Cámara legislativa y del Gobierno autonómico, unidas en un mismo acto de respeto, es el más elocuente legado del hombre que hoy se despide. Ellas, en un momento de sintomática concordia, han sido las encargadas de inaugurar este registro de la memoria. Sus nombres, junto a los de los ciudadanos que acudan hasta el próximo jueves, quedarán indisolublemente ligados en las páginas de este libro. Es un símbolo poderoso de que hay valores que se elevan por encima de la disputa partidista: la dignidad personal, la entrega al servicio público y el agradecimiento a una vida entera dedicada a esta tierra.

Hasta el jueves 9 de octubre, en un horario amplio de 10:00 a 19:00 horas, la ciudadanía tiene la oportunidad de convertir su sentimiento privado en un reconocimiento histórico. Cada firma, cada breve mensaje que se deposite en esas páginas, será un testimonio contra el olvido. Este libro no es solo un formulario de pésame; es el archivo emocional de una región, el reflejo del cariño que un hombre supo granjearse con su talante cercano y su bondad reconocida por todos. En sus páginas se escribirá, con letra menuda y sentimiento grande, el verdadero alcance de una pérdida. Es el abrazo institucional que Extremadura le da a su hijo, un último acto de cercanía para quien siempre la practicó.