La gigafactoría de baterías en Navalmoral sigue en pie: el inversor reafirma su apuesta por Extremadura

La empresa trabaja en un rediseño del proyecto adaptado al mercado actual

080724-sanchez-gigafactoria-baterias-envision2
00:00

Víctor Píriz Secretario General de Economía de la Junta de Extremadura

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El proyecto de gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata sigue su curso, aunque con ajustes. El inversor principal, la empresa Envision AESC, ha reafirmado al Gobierno de Extremadura su “apuesta decidida” por materializar esta ambiciosa inversión, estratégica para el desarrollo industrial y económico de la región.

En una reunión mantenida el pasado 29 de febrero entre la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el presidente de Envision, Lei Zhang, se comunicó que el proyecto debe ser reestudiado para ajustarse a la nueva realidad del mercado del vehículo eléctrico. Por ello, Envision trabaja en un rediseño de su factoría, que pasará de contar con tres líneas de producción de baterías de níquel, magnesio o cobalto (con capacidad de 7,7 GWh/año) a dos líneas de baterías de litio-ferro-fosfato, con una capacidad superior: 10,6 GWh al año.

Este cambio implica rehacer parte de la tramitación administrativa, como la declaración de impacto ambiental y la solicitud de licencia de obra municipal, que están pendientes de que se presente oficialmente el nuevo proyecto.

El secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, ha asegurado que el Gobierno autonómico está “a disposición del inversor para todo lo que necesite” y que trabajan “día y noche” para facilitar que la inversión se concrete cuanto antes.

Desde el PSOE, sin embargo, hay desconcierto. El diputado Luis Tirado Vasco ha recordado que en marzo de 2023 se presentó un proyecto de ejecución y que la empresa ya cuenta con ayudas del PERTE y reserva de suelo. Acusa al Ejecutivo regional de generar “incertidumbre” y de no facilitar a la empresa lo que necesita para comenzar las obras.

Mientras tanto, desde la Junta defienden que no hay obstáculos, sino que se están adaptando a la nueva configuración del proyecto. La espera continúa, pero tanto inversores como instituciones aseguran que la gigafactoría sigue siendo una prioridad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking