Extremadura vuelve a arder, otra vez arde la Vera

Un nuevo incendio en Valverde de La Vera evidencia la crudeza de un verano marcado por la devastación forestal en la región.

Imágenes recreadas del incendio de la Vera.

Imágenes recreadas del incendio de la Vera.

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

Medios del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) y del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) se encuentran combatiendo un fuego de alta montaña en el término municipal de Valverde de La Vera, en la provincia de Cáceres. Este nuevo episodio de emergencia ambiental se produce en un contexto estival especialmente trágico para la comunidad autónoma, donde las llamas han devorado miles de hectáreas de bosque y monte bajo, dejando una profunda huella de desolación en el patrimonio natural extremeño.

La dificultad orográfica de la zona, de complicado acceso, complica aún más las labores de extinción. Hasta el lugar se han desplazado cinco medios aéreos, según ha confirmado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Estas aeronaves, esenciales para el ataque inicial al fuego en terrenos escarpados, realizan descargas de agua y retardante intentando cercar las llamas y evitar su propagación.

La rapidez en la respuesta aérea es un factor crítico para controlar un incendio que, de otro modo, podría expandirse con virulencia aprovechando las condiciones de vegetación seca y las posibles rachas de viento. A la operación se han sumado tres unidades aéreas con brigadas de bomberos forestales, entre las que destaca la BRIF de Pinofranqueado, un equipo de elite con una trayectoria crucial en la lucha contra el fuego en la comunidad. Junto a ellos, un agente del Medio Natural aporta su conocimiento del terreno para coordinar las tácticas de extinción.

La presencia de estos profesionales especializados es un recordatorio del inmenso esfuerzo humano y técnico que se moviliza cada vez que la región se ve amenazada por el fuego, poniendo en riesgo sus vidas por proteger un bien común. Este incendio, aunque aún en fase de extinción, es una lamentable réplica de una pesadilla recurrente. Extremadura ha sufrido este verano una sucesión de incendios devastadores que han calcinado paisajes irrepetibles, destruido hábitats de fauna autóctona y erosionado suelos, con daños económicos y ecológicos que tardarán décadas en repararse. Cada nueva columna de humo es un recordatorio amargo de la vulnerabilidad de un territorio que vive en simbiosis con su entorno natural.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking