¿Se adelantarán las elecciones en Extremadura?: "El menos interesado es el Partido Socialista"

¿Se quiere quitar el PP la espada de Damocles de Vox?: "El único escenario es una improbable mayoría absoluta"

Un ciudadano votando en las pasadas elecciones generales
00:00


Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hay tambores de elecciones en Extremadura. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha lanzado un mensaje contundente: si no hay presupuestos, los extremeños decidirán en las urnas. Y todo después de una primera toma de contacto con los grupos parlamentarios, a la que, por cierto, no acudió Vox.

A día de hoy, las cuentas públicas están prorrogadas. Una segunda prórroga, inicialmente, no entra en los planes de Guardiola, toda vez que su partido viene insistiendo en un adelanto electoral a nivel nacional, y uno de los motivos es ese: la falta de presupuestos del Gobierno de Sánchez.

Comparecencia de Guardiola tras reunirse con los grupo parlamentarios para hablar de presupuestos

RODIAN_CONTADOR

Comparecencia de Guardiola tras reunirse con los grupo parlamentarios para hablar de presupuestos

El adelanto electoral sería en 2026, pero habría que ir, de nuevo, a unos comicios en mayo de 2027, que es cuando toca, municipales y autonómicas. Ahora bien, la Junta ha registrado este martes en la Asamblea una propuesta para modificar el reglamento del parlamento extremeño y adaptarlo al Estatuto de Extremadura, de tal manera que los mandatos fueran de cuatro años, aunque se adelantaran elecciones. Pero para que vea la luz ese cambio en el reglamento se necesita la mayoría absoluta de la Asamblea.

La Junta plantea una cambio en el reglamento de la Asamblea para que las elecciones sean cada cuatro años, aunque se adelanten

La estrategia de Guardiola y, posiblemente, de su partido en España -suenan campanas de elecciones anticipadas en otros territorios- coloca la pelota en el tejado de Vox y PSOE.

Las encuestas nacionales, a excepción de las de Tezanos, pronostican una importante subida de Vox que también se produciría en Extremadura. En el caso del PSOE, el escenario es muy diferente. Los socialistas están en su peor momento, con Pedro Sánchez en el poder; y en Extremadura el cóctel es explosivo, con la apertura de juicio oral a David Sánchez, hermano del presidente, y Miguel Ángel Gallardo, líder regional. ¿Le interesa al PSOE ir a unas elecciones? Para evitarlas, ‘solo’ deberían abstenerse en la votación de los presupuestos. Claro, que no sería fácil vender a su electorado que han apoyado al Ejecutivo extremeño, cuando, por activa y por pasiva, están siendo muy críticos con el gobierno de Guardiola.

En COPE hemos hablado con Juan Francisco Caro, director del instituto de investigación social Opina 360.

“Habría que enmarcarlo como una medida de presión a los grupos parlamentarios”, comenta Caro. Se entiende que hay margen de negociación y habrá que ver si se materializa el adelanto.

Lo cierto es que tras el anuncio de Guardiola las miradas apuntan al PSOE. Para los socialistas, “no es un momento de fortaleza. Está en cuestión el liderazgo del partido con la investigación judicial que afecta a Gallardo. El menos interesado es el Partido Socialista y el contexto nacional tampoco invita”, añade Juan Francisco Caro.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, atiende a los medios durante su visita a la Feria Rayana de Moraleja (Cáceres)

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, a

¿Está cerca el PP de la mayoría absoluta en la región?

¿Y al PP realmente le interesa? ¿Podría alcanzar Guardiola la mayoría absoluta? Caro lo tiene claro: “En este momento de empuje de Vox, si se convocan unas elecciones pensando en quitarse de en medio a Vox, el único escenario es una improbable mayoría absoluta”.

En junio de 2024, en las elecciones europeas, el PP ganó en Extremadura por primera vez. Los populares obtuvieron el 41,44 por ciento de los sufragios, superando en casi 5 puntos al PSOE (36,58 por ciento). Vox fue la tercera fuerza política, con un 9,94 por ciento.

Si tomamos como referencia las elecciones autonómicas de mayo de 2023, el PP subió unos 3 puntos, los mismos que perdió el PSOE, mientras que Vox subió casi dos puntos.

Si extrapolamos los resultados de los comicios europeos a la Asamblea de Extremadura, el PP obtendría 31 diputados, por 27 del PSOE y 7 de Vox. Han pasado 14 meses y la situación del PSOE en región ha ido empeorando por el caso David Sánchez. Los socialistas podrían caer más, con una subida significativa de Vox. La pregunta es si el PP llegaría a la absoluta.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking