¿Pueden los debates electorales influir en el resultado del 21D en Extremadura?
La negativa de Guardiola a participar en el programa de RTVE ha sido cuestionada por la oposición

¿Pueden los debates y actos de campaña influir en el resultado del 21D en Extremadura?
Badajoz - Publicado el
1 min lectura4:06 min escucha
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha rechazado participar en el debate a nivel nacional que RTVE tiene previsto celebrar con los principales candidatos de cara al 21D. Guardiola ha justificado su ausencia en Espejo Público: "No voy a participar en el circo que quiere montar Pedro Sánchez". Según la presidenta, estas elecciones "son regionales" y en ellas "los extremeños vamos a decidir el futuro de Extremadura".
No voy a participar en el circo que quiere montar Pedro Sánchez"
Presidenta de la Junta de Extremadura
La decisión ha generado una fuerte reacción por parte de la oposición. El líder del Partido Socialista de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha criticado duramente a la presidenta, sugiriendo que "solo quiere estar en sus medios amigos". Gallardo ha defendido el derecho del resto de candidatos "a poder debatir".
Guardiola solo quiere estar en sus medios amigos"
Secretario General del PSOE de Extremadura

Miguel Ángel Gallardo | Imagen: PSOE
El impacto real de los debates
Frente a esta polémica, surge la reflexión sobre la verdadera influencia de estos debates. Según Juan Francisco Caro, director del Instituto de Investigación Opina 360, los debates electorales en televisión "suelen ser bastante seguidos", pero su capacidad para movilizar el voto es limitada.
En cifras
5%De quienes ven los debates cambian su orientación de voto
Los datos respaldan esta visión. Un informe del CIS de 2019 reveló que menos del 5% de los encuestados afirmó haber cambiado de idea tras ver un debate. Dentro de ese porcentaje, solo la mitad cambió su orientación de voto.
El principal efecto de los debates, por tanto, no reside en cambiar el sentido del voto, sino en movilizar a los indecisos o, por el contrario, desincentivar la participación. La influencia en el resultado final parece ser, según los expertos, residual, lo que plantea la duda de si la negativa a participar puede ser más perjudicial que el propio debate.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



