¿Cuánto cuesta el adelanto electoral en Extremadura?
La Junta asume íntegramente el gasto del dispositivo del 21 de diciembre, un despliegue que incluye personal, material, sistemas de recuento y financiación pública a partidos

Elecciones en Extremadura 21D: así será el sorteo de mesas, cómo librarte legalmente, quiénes son los candidatos y todas las fechas clave
Badajoz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La comparecencia este jueves de la consejera de Economía, Elena Manzano, ha servido para detallar la arquitectura completa del proceso electoral que Extremadura afronta en solitario el 21 de diciembre, sin coincidir con comicios municipales y, por tanto, con la obligación de asumir todo el coste del operativo que asciende a los 7 millones de euros.
El dispositivo se apoya en el gasto más voluminoso del proceso: los servicios para la recogida, procesamiento y difusión de los resultados la noche electoral, con con 3,7 millones de euros. A esto se suma la retribución del personal que trabajará durante la jornada ( 1,8 millones) , el material electoral (500.000 euros) , la adecuación del centro de datos y la financiación pública a las formaciones políticas (un millón de euros) , conforme a la normativa autonómica.
Más allá del presupuesto, la consejera ha subrayado los principales datos demográficos del proceso. Este año podrán votar 890.967 extremeños, una cifra ligeramente superior a la de 2023. De ellos, 860.359 residen en la región y 30.608 viven en el extranjero: es el llamado voto CERA, el censo de residentes ausentes que permite votar desde fuera del país mediante el procedimiento postal. También se incorporan 26.695 nuevos electores que han alcanzado la mayoría de edad desde el último proceso autonómico.
El día de las elecciones habrá 1.401 mesas electorales: 904 en la provincia de Badajoz y 497 en Cáceres, tras una corrección en la localidad de Aigal, donde finalmente se instalarán dos mesas y no una.
Para la ciudadanía, la Junta ha habilitado un portal que centraliza toda la información: normativa, modelos oficiales, instrucciones para votar, procedimientos de voto accesible y guías para miembros de mesa. También está operativa una dirección de correo para consultas (elecciones2025@juntaex.es) y una línea telefónica gratuita, 900 21 12 25, un número fácil de retener porque coincide con la fecha de los comicios.
El despliegue ya está activado y la maquinaria electoral avanza hacia un 21 de diciembre con la infraestructura, los datos y los canales de información completamente definidos.



