La frase de esta madre sobre los trastornos alimentarios que ha hecho reaccionar a toda Cantabria: "Con solo nueve años..."

La presidenta de la asociación ADANER en la región advierte de que la incidencia no deja de crecer mientras muchas familias lo viven en silencio y con estigma

Trastornos alimentarios

Trastornos de la conducta alimentaria 

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el

3 min lectura11:20 min escucha

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) siguen aumentando en Cantabria, una realidad que se vive en silencio en muchas familias. Para abordar esta problemática, el Hospital Valdecilla (salón Gómez Durán) acoge unas jornadas de puertas abiertas bajo el título "Avances y controversias en los TCA", un espacio gratuito para profesionales, familias y cualquier persona interesada en comprender y enfrentar este desafío de salud pública.

Carmen Grandas, presidenta y fundadora de la asociación ADANER Cantabria, lleva 26 años luchando por los afectados. Grandas celebra que la atención sanitaria en la región "ha mejorado mucho" desde los años 90, cuando los pacientes debían trasladarse a Burgos o Madrid y afrontar listas de espera de dos años. Sin embargo, también muestra una honda preocupación por los desafíos que todavía persisten.

Una enfermedad mental grave y silenciosa

TCA

Lo que más inquieta a Grandas es la percepción social de los TCA. "Me sigue preocupando que, aparentemente, no se le diera importancia, que se sigue pensando que es una tontería de una niña que quiere ser modelo, cuando en realidad es una enfermedad mental y muy grave", lamenta. La anorexia es la más conocida, pero también alerta sobre la bulimia y el trastorno por atracón, una patología grave que "no da la cara" tan fácilmente y afecta a personas con sobrepeso que sufren un problema mental.

La prevalencia real de la enfermedad es difícil de medir, ya que, según Grandas, "solamente se sabe de los casos que están en tratamiento, pero sin tratamiento hay muchos más". Muchas personas ocultan el trastorno y mantienen una vida aparentemente normal mientras sufren en silencio.

Perfiles cada vez más jóvenes

El perfil de los afectados es cada vez más joven, con una edad de inicio que no deja de bajar. "La incidencia está bajando, y ya hay niñas con 9 años enfermas", advierte la presidenta de ADANER. Al mismo tiempo, existen casos de personas con más de 60 años que llevan décadas padeciendo la enfermedad. Aunque sigue siendo una patología mayoritariamente femenina, con una proporción de nueve mujeres por cada hombre, Grandas señala que los casos en chicos podrían aumentar por la presión de la cultura de gimnasio, culto al cuerpo, y redes sociales. 

Hay niñas con 9 años enfermas"

Carmen Grandas 

Presidenta de Adaner 

Detectar las señales de alarma es crucial, pero las personas afectadas "son muy hábiles y te lo ocultan". Además de la pérdida de peso o la retirada de la menstruación, Grandas apunta a otros signos como el aislamiento social, la tristeza, no querer comer en familia, el ejercicio compulsivo o una obsesión con los estudios. "No salen con las amigas, ¿por qué? Porque es muy difícil si salen a tomar un helado justificar por qué no lo hacen", explica.

El largo camino hacia la recuperación

Grandas subraya que un TCA "no se va a curar solo" y que la recuperación es un proceso largo que necesita "tres años mínimo para curarse", como en el caso de su propia hija, que tardó cuatro años. Ante la sospecha, la recomendación es acudir al pediatra cuanto antes. "Lo importante aquí es ir cuanto antes a tratamiento", insiste.

Lo importante aquí es ir cuanto antes a tratamiento"

Carmen Grandas 

Presidenta Adaner Cantabria 

La labor de ADANER Cantabria es precisamente "complementar la atención sanitaria pública". Mientras los pacientes afrontan las listas de espera, la asociación ofrece talleres con una psicóloga para mejorar la autoestima y el autocontrol, así como grupos de apoyo para que los padres "traten de entender la enfermedad y apoyen a sus hijas".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking