¿Va a afectar la tuberculosis bovina a Extremadura?

En el año 2024 aumentó pese al control sanitario

Vaca

Vaca

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La tuberculosis bovina vuelve a poner en alerta al sector ganadero extremeño. Según la resolución publicada este viernes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, la prevalencia media acumulada de la enfermedad ha aumentado ligeramente en 2024, alcanzando un 4,73 %, frente al 4,56 % registrado en 2023.

El dato ha generado preocupación, especialmente en algunas comarcas donde los niveles superan con creces la media regional. Valencia de Alcántara encabeza la lista con un 13,11 %, seguida de Herrera del Duque (11,18 %), Navalmoral de la Mata (9,07 %) y Plasencia (8,89 %). También se ha detectado un incremento en Logrosán, Cáceres, Badajoz y Don Benito.

En contraposición, la situación del caprino ha mejorado notablemente en los últimos años, con una bajada de prevalencia del 6,05 % en 2017 al 1 % actual, lo que demuestra la efectividad de las medidas aplicadas en este subsector.

Nuevas zonas de especial incidencia y controles más estrictos  

La resolución establece nuevas zonas de especial incidencia (ZEI) para la tuberculosis bovina, en las que se intensificarán los controles y las medidas de bioseguridad. Estas ZEI han sido determinadas a partir de los datos epidemiológicos recogidos durante los dos últimos años.  Las comarcas declaradas ZEI son:

  • Azuaga  
  • Badajoz  
  • Castuera  
  • Don Benito  
  • Herrera del Duque  
  • Cáceres  
  • Coria  
  • Logrosán (Zorita)  
  • Navalmoral de la Mata  
  • Plasencia  
  • Valencia de Alcántara

En ellas, se aumentarán los chequeos rutinarios a los establecimientos de aptitud reproductora tipo T3, que deberán someterse a dos pruebas anuales como medida preventiva.

Quedan fuera de las ZEI las comarcas de Jerez de los Caballeros, Mérida, Trujillo y Zafra, al no alcanzar los umbrales que justifican medidas más estrictas.

Síntomas de la tuberculosis bovina.

Síntomas de la tuberculosis bovina.

Brucelosis: Extremadura mantiene su estatus de región libre  

La resolución también confirma que Extremadura mantiene su estatus como región oficialmente libre de brucelosis en rumiantes, una buena noticia para los ganaderos, exportadores y la imagen internacional del producto regional.

El objetivo: cumplir con el Programa Nacional 2025  

Los datos servirán de base para el cumplimiento del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina 2025, que establece los controles y medidas sanitarias que deben aplicarse para garantizar la salud del ganado y la seguridad alimentaria.  

¿Qué implica este aumento para los ganaderos?  

El leve incremento en la prevalencia pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia, aislamiento de animales sospechosos, mejora de la bioseguridad en explotaciones y cumplimiento riguroso del calendario sanitario. También hace más evidente el papel fundamental de la colaboración entre ganaderos, veterinarios oficiales y administraciones. 

Aunque el repunte no es alarmante en términos absolutos, sí implica un llamado de atención para el sector. Extremadura no puede bajar la guardia ante una enfermedad que compromete tanto la salud animal como la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 30 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking