Hasta 25.000€ para el traspaso de negocios rurales en Extremadura

Llega "Extremadura Sigue" para combatir la despoblación asegurando el relevo empresarial 

La decisión de un agricultor de Sevilla para multiplicar el beneficio de sus tierras: gracias a las placas solares
00:00

Santamaría, consejero de empleo

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

2 min lectura

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un ambicioso plan integral para facilitar el relevo empresarial en la región, especialmente en zonas rurales con riesgo demográfico, ofreciendo ayudas de hasta 25.000 euros para quienes adquieran negocios en municipios de menos de 3.000 habitantes. Esta iniciativa forma parte del plan Extremadura Sigue, diseñado para garantizar la continuidad de empresas viables cuyos dueños se jubilan sin tener relevo.

La estrategia, presentada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, contempla una batería de medidas que abarcan desde el asesoramiento personalizado, la creación de una plataforma online de traspasos, hasta ayudas económicas directas para facilitar la transición de los negocios.

"Un plan coordinado y transversal que da respuesta real al reto de la despoblación"

Guillermo Santamaría

Consejero de empleo

“No son medidas sueltas, sino un plan coordinado y transversal que da respuesta real al reto de la despoblación”, subrayó Santamaría, quien destacó que el relevo generacional será ahora una prioridad en todos los decretos de ayuda a autónomos y pymes.

El plan cuenta con una dotación inicial de 3 millones de euros y se divide en dos ejes principales:

  1. Asesoramiento y acompañamiento profesional para negocios en proceso de relevo, incluyendo formación y plataformas de intermediación.
  2. Ayudas directas, como los 25.000 euros por negocio traspasado en municipios de menos de 300 habitantes, o subvenciones para autónomos que mantengan el empleo del negocio adquirido.

También se han identificado ya más de 1.600 empresas en localidades pequeñas cuyos dueños superan los 54 años, y ya se ha iniciado el acompañamiento en el traspaso de 60 negocios (30 por provincia).

“Muchos negocios están en riesgo simplemente porque sus dueños se jubilan y no tienen a quién dejarlos. Son pilares de nuestra economía y nuestro compromiso es mantenerlos”, remarcó Mercedes Morán.

Además, el plan incluye programas específicos para el medio rural, la empresa familiar y autónomos, apoyados con fondos europeos y nacionales. Se prevé captar 175 negocios y lograr al menos 100 traspasos efectivos entre 2025 y 2026, priorizando el desarrollo sostenible en las zonas más afectadas por la despoblación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking