El alma de Los Empalaos imnortalizado en Valverde de la Vera
La escultura es obra del extremeño Pablo Lapeña, tres figuras, la principal de 2.30 metros de alto y 3 de ancho que representa al Empalao en el momento de penitencia y sacrificio, a su lado el Cirineo y la Nazarena

Entrevista a Pablo Lapeña, artista extremeño autor de la obra del Empalao
Plasencia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Valverde de la Vera inauguraba este miercoles el conjunto escultórico dedicado a Los Empalaos, una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa extremeña y Fiesta de Interés Turístico Regional. Este rito, que cada Jueves Santo recorre las empedradas calles del municipio en un sobrecogedor silencio, es una manifestación de fe, penitencia y promesa, profundamente enraizada en el alma del pueblo, una manifestación que no deja indiferente a nadie.
En el acto han estado presentes, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y varios alcaldes de la comarca, quienes han querido acompañar a la alcaldesa en funciones de Valverde, María Sandra Gironda.
La escultura, obra del extremeño Pablo Lapeña, está compuesta por tres figuras de gran realismo y expresividad. La principal, de 2,30 metros de alto y 3 metros de ancho, representa a un Empalao con los brazos extendidos y atados a un madero, rememorando la imagen más icónica de este acto de penitencia y sacrificio. A su lado, el Cirineo (2,10 metros de alto por 1 metro de ancho) simboliza la figura que, portando un farol, acompaña e ilumina el camino del Empalao en su viacrucis nocturno. La tercera escultura, la Nazarena (2,30 metros de alto por 0,70 metros de ancho), es una imagen femenina que encarna el recogimiento y la devoción con la que el pueblo de Valverde vive esta tradición.