El monte 'Coto Sierra' a un paso de ser declarado protector para blindar su riqueza natural en La Vera
Durante 20 días, cualquier persona podrá presentar alegaciones sobre esta medida

El monte 'Coto Sierra'
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha dado un nuevo paso para la declaración del monte protector 'Coto Sierra', ubicado en los términos municipales de las localidades cacereñas de Valverde de la Vera y Talaveruela de la Vera.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes un anuncio de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca por el que se somete el expediente a un trámite de información pública "por la importancia social y medioambiental de los intereses afectados por la declaración del monte protector".
De esta forma, durante el plazo de 20 días hábiles a contar desde este martes, cualquier persona física o jurídica podrá examinarlo y formular las alegaciones que estime pertinentes.
El expediente podrá consultarse en las oficinas del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
La gestión forestal de los montes declarados protectores corresponde a las personas titulares individuales o agrupadas, salvo contrato de gestión concertado entre quienes ostenten la titularidad y la Consejería competente en materia de montes.
Con esta gestión se persigue lograr la máxima estabilidad de la masa forestal, evitando la fragmentación ecológica de los montes y aplicando métodos silvícolas para controlar la erosión, el peligro de incendio, daños por nieve, vendavales, inundaciones y riadas u otros riesgos para la protección del monte.
Todos los montes declarados protectores deben contar con el preceptivo instrumento de gestión forestal, plan de ordenación o instrumento de gestión forestal equivalente, promovido por la propiedad y redactado, dirigido y supervisado por profesionales con titulación forestal universitaria.
Asimismo, los montes protectores deben ser gestionados de forma sostenible, convergiendo los aspectos ambientales con las actividades económicas, sociales, deportivas y culturales, con la finalidad de conservar el medio natural y, al mismo tiempo, generar empleo y colaborar al aumento de la calidad de vida y al asentamiento de la población en el territorio, especialmente en el mundo rural