La Muestra Ibérica de Artes Escénicas pone el foco en los jóvenes creadores en su décimo aniversario
La décima edición de la Muestra, que se celebra en noviembre en Cáceres con récord de participación, estrena un taller para guiar a los nuevos talentos del sector

Artes escénicas
Cáceres - Publicado el
2 min lectura
Cáceres acoge del 11 al 13 de noviembre la décima edición de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), que este año ha alcanzado un récord de participación con 950 propuestas artísticas recibidas. En total, 536 profesionales acreditados de España, Portugal y América Latina se dan cita en un evento que contará con 17 representaciones seleccionadas de teatro, danza y circo, tal como ha explicado la consejera de Cultura, Victoria Bazaga.
Impulso para las nuevas generaciones
La gran novedad de esta edición es el taller '¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización'. La consejera ha apuntado que la Muestra no es solo una exhibición, sino también "aprendizaje y oportunidad", y que con esta jornada se pretende que la cita sea un "espacio de aprendizaje para las nuevas generaciones" para así ayudarles a crecer en el sector.
Un espacio de aprendizaje para las nuevas generaciones"
Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura
En esta línea, la responsable de Cultura de la Diputación de Cáceres, Ada Salas, ha defendido que el sector "debe tener la posibilidad de exponer su trabajo para que puedan ser contratados, profesionalizarse y vivir de su arte". La muestra mantiene también sus encuentros comerciales B2B, misiones inversas con programadores de Colombia y Argentina y los 'pitchings', donde se presentarán 18 proyectos.
Un décimo aniversario de récord
La presente edición celebra su décimo aniversario consolidada como un referente del sector, según la presidenta de la AGCEX, Carmen Hernán. Victoria Bazaga ha recordado que la MAE nació con el objetivo de fortalecer los lazos de Extremadura y Portugal y favorecer la internacionalización de las compañías extremeñas, destacando los "diez años de trabajo conjunto" que han contribuido al desarrollo de las artes escénicas.
Cáceres vuelve a ser el epicentro de la creación escénica, ampliando este año sus espacios. Además del Gran Teatro y el Teatro Capitol, habrá programación en la Sala Maltravieso, el Ateneo de Cáceres y la Fundación Tatiana, entre otros. De las 17 propuestas seleccionadas, siete son de compañías extremeñas, a las que se suma una coproducción.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



