Mina de litio en Cáceres: dudas sobre su futuro
La minera australiana introduce cambios en la dirección de Extremadura New Energies tras un año sin avances en la tramitación de los permisos

El litio se extraería del valle de Valdeflores en Cáceres
Cáceres - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Infinity Metals, promotora de la controvertida mina de litio proyectada en el valle de Valdeflores (Cáceres), ha reestructurado la cúpula de su filial en España en un momento clave para el futuro del proyecto.
El hasta ahora director general de Extremadura New Energies (ENE), Ramón Jiménez, pasa a ser “director no ejecutivo” en la matriz australiana, mientras que su cargo en España lo asume directamente el presidente ejecutivo de Infinity Metals, Adrian Byass. Además, el director del proyecto, David Valls, renuncia a su puesto a tiempo completo y seguirá vinculado como consultor externo.
Además, la empresa se deslocaliza, todo se va a gestionar a partir de este momento desde Australia y no ya desde Cáceres, donde Extremadura New Energies (ENE) ha cerrado su oficina, ubicada en pleno centro de la ciudad junto al Paseo de Cánovas.
La empresa justifica estos cambios en la “menor carga de trabajo” y un "menor interés en el sector de litio" mientras las autoridades regionales examinan la documentación adicional presentada hace unos días en la Junta de Extremadura. Esa información fue requerida por el Ejecutivo autonómico el pasado enero e incluye datos financieros, la viabilidad económica y la repetición de pruebas metalúrgicas en laboratorios españoles sobre el procesado de hidróxido de litio.
Un futuro incierto
La Junta solicitó en diciembre de 2024 aclaraciones al proyecto por tratarse de una información “imprecisa y deficitaria” y dio de plazo a la multinacional seis meses para que aportara nueva y detallada información relativa a la seguridad sanitaria y medioambiental de la mina de litio en Valdeflores, así como de la solvencia del proyecto.
Posteriormente, la Junta concedió prórrogas, tras solicitarlo la minera, y amplió ese plazo hasta octubre para poder avalar esta iniciativa, que mantiene la declaración de interés prioritario (Premia).
A estos efectos, la compañía se ha comprometido a proporcionar “toda la información relevante que sea razonablemente factible y viable” y aseguran que continúan “trabajando en colaboración con las autoridades regionales”.
Según se desprende de un comunicado enviado por la multinacional australiana a sus accionistas, y recogido por EFE, considera que esta información extra ya registrada, junto con el trabajo proporcionado en relación a las pruebas metalúrgicas, “es suficiente para que el proyecto avance hacia la consulta pública”.
No obstante, la compañía minera dice ser “consciente” de que, como opera “bajo los plazos de las autoridades españolas, no hay certeza sobre la celeridad” a la hora de “permitir el progreso” del proyecto minero, que se remonta ya a tres legislaturas diferentes, desde que se anunciara, primero a cielo abierto y después subterránea.
Infinity señala que esta etapa de consulta pública “estaba originalmente prevista para el cuarto trimestre de 2024”.
La compañía también alude a “impedimentos de terceros (no como resultado de ninguna falta de la empresa)” a la hora de obtener luz verde para “muestras de perforación adicionales”, así como para “repetir el trabajo de prueba metalúrgica”.
En este contexto, Infinity Metals insiste en la "incertidumbre sobre los plazos futuros para la progresión de la solicitud", al tiempo que también alude en ese mismo escrito (fechado el pasado 1 de octubre) a su situación financiera, y menciona una liquidez de tres millones de euros (a fecha 30 de junio de 2025).
Igualmente, hace referencia a la "moderación de los precios en el mercado global de litio", lo que ha provocado que la compañía australiana haya promulgado varios cambios en la plantilla, que afectan por entero a la cúpula directiva de la filial Extremadura New Energies (ENE).
La Junta examina aún la documentación
La portavoz del Ejecutivo Autonómico, Elena Manzano, dice que los técnicos de la consejería siguen analizando la documentación extra aportada por la empresa de la mina para continuar con el procedimiento administrativo.
Desde la Junta insisten en que se van a impulsar "todo tipo de proyectos, inversiones y empresas que beneficien a la región" y “hagan crecer nuestro territorio”, ha recalcado, Manzano, así como "que generen empleo y riqueza", pero siempre, con el "pleno sometimiento a la ley y al derecho", ha concluído la Portavoz.